Hemoglobina glicosilada como factor asociado a infección de sitio operatorio en pacientes con diabetes mellitus
Descripción del Articulo
Determinar si la Hemoglobina glicosilada aumentada es un factor asociado a infección de sitio operatorio en pacientes con Diabetes Mellitus. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, analítico de tipo caso y control con recolección de la información en el área de Cirugía en el que participarán pacie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/69471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus 2 Hemoglobina Glicosilada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la Hemoglobina glicosilada aumentada es un factor asociado a infección de sitio operatorio en pacientes con Diabetes Mellitus. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, analítico de tipo caso y control con recolección de la información en el área de Cirugía en el que participarán pacientes con Diabetes Mellitus 2, a los que se sometieron a una intervención quirúrgica en el 2023, se considerará en el procesamiento de datos, mediante una ficha que será analizada estadísticamente, mediante pruebas chi cuadrado y T student. Las asociaciones se consideran significativas si el valor de P<0.05 y altamente significativas si el valor de p<0.001 RESULTADOS: Los resultados indican que la edad promedio de los pacientes con infección de sitio operatorio (ISO) fue de 50.92 años, con una distribución predominante entre los 41 y 55 años. Se observó una mayor proporción de hombres en ambos grupos, aunque el porcentaje de varones con ISO fue menor (64.84%) en comparación con el grupo sin ISO (68.13%) (p=0.03). La obesidad fue más frecuente en controles (39.56%) que en casos (32.97%) (p=0.03), mientras que la hipertensión arterial tuvo mayor prevalencia en pacientes sin ISO (65.93%) respecto a los casos (46.15%) (p=0.043). La hemoglobina glicosilada fue significativamente mayor en el grupo con ISO (5.87%) en comparación con los controles (5.76%) (p=0.03), y el 25.27% de los casos presentó valores superiores a 7.0%, sugiriendo una relación entre mal control glucémico e ISO. Aunque la glicemia prequirúrgica no mostró diferencias significativas, la posquirúrgica fue ligeramente mayor en casos con ISO (96.4 mg/dL) respecto a controles (95.46 mg/dL) (p=0.053). Además, el tiempo de cirugía fue significativamente menor en pacientes con ISO (1.2 horas) en comparación con los controles (1.26 horas) (p=0.03). Se observó una mayor prevalencia de ISO en cirugías laparoscópicas (78.02%) y un tiempo de hospitalización promedio de 2.29 días en pacientes con ISO. Finalmente, el tipo de ISO más frecuente fue superficial (84.62%), con una aqsociación significativa entre ISO y complicaciones como dehiscencia de la herida operatoria (p=0.04). Conclusión La Hemoglobina glicosilada aumentada es factor asociado a infección de sitio operatorio en pacientes con Diabetes Mellitus |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).