Comparativo de rendimiento de grano de seis híbridos de maíz amarillo duro Zea mays L. (Poaceae) para las condiciones de la región La Libertad

Descripción del Articulo

El Perú desde 1971 importa maíz amarillo duro para satisfacer la creciente y sostenida demanda para satisfacer nuestro mercado interno que en la actualidad está entre el 65% y 70%. Por esta razón es que el uso de híbridos superiores de maíz, especialmente los biparentales, es la mejor alternativa pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Puertas, Kimberly Solange Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grano de seis híbridos
Zea mays
Descripción
Sumario:El Perú desde 1971 importa maíz amarillo duro para satisfacer la creciente y sostenida demanda para satisfacer nuestro mercado interno que en la actualidad está entre el 65% y 70%. Por esta razón es que el uso de híbridos superiores de maíz, especialmente los biparentales, es la mejor alternativa para lograr incrementos significativos en la producción nacional, especialmente en las áreas maiceras de la costa peruana. El presente trabajo de investigación fue conducido en el Fundo UPAO II de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú, con el objetivo de estudiar el comportamiento de seis híbridos de maíz amarillo duro, de los cuales cinco son híbridos simples: INIA 605 (H1), Atlas 105 (H2), Megahíbrido (H3), Tropi101 (H4), Insignia 860 (H5), y DK7500 (H6) que es un híbrido triple. Los ANAVAs detectaron diferencias significativas en rendimiento de grano, altura de planta y mazorca, floración masculina y femenina, longitud de mazorca, número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, diámetro de mazorca y de tusa, peso de 100 granos, longitud de grano, ancho de grano y grosor de grano. El más alto rendimiento de grano lo obtuvo H5 con 10.31 t/ha de grano ajustado al 14% de humedad seguido por los híbridos H2, H4 y H6 que alcanzaron 10.01 y 9.86 t/ha cada uno. H3 y H1 solo rindieron 6.91 y 6.82 t/ha. La floración masculina ocurrió entre los 55.3 (H2, H5) a 58 (H3) días después de la siembra, mientras que la femenina estuvo entre 56.7 (H4, H6) y 60 (H1) días. La altura de planta estuvo en el rango de 172.8 cm (H2) y 200.7 cm (H3). El mayor número de hileras por mazorca fue de 20.4 (H4), mientras que H1 solo tuvo 13.2 hileras en promedio. El número de granos por hilera estuvo entre 40.5 (H1) y 35.3 (H6). En general todos los híbridos del estudio presentaron buena sanidad y buen aspecto de mazorcas. Solo se encontró correlación negativa significativa entre rendimiento con floración masculina, y con floración femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).