Nueva Sede del Ministerio Público del distrito Fiscal de Sullana- Departamento de Piura

Descripción del Articulo

El presente Proyecto de Tesis propone la implementación de una Nueva Sede de Ministerio Publico del Distrito Fiscal de Sullana en un terreno donado por la municipalidad poniendo fin a pagos de alquiler de las sedes donde actualmente funciona la Fiscalía. La tesis surgió del análisis de la problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Saldaña, John Franco, Vásquez Javes, Rogger Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11259
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Espacio público
Neuroarquitectura
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente Proyecto de Tesis propone la implementación de una Nueva Sede de Ministerio Publico del Distrito Fiscal de Sullana en un terreno donado por la municipalidad poniendo fin a pagos de alquiler de las sedes donde actualmente funciona la Fiscalía. La tesis surgió del análisis de la problemática generada por las inadecuadas condiciones que presenta el Ministerio Publico, debido al crecimiento de la demanda del servicio judicial, infraestructura que no ha sido diseñado para este tipo de función así como déficit de ambientes para albergar a todos sus órganos jurisdiccionales. Asimismo, para conocer la realidad a fondo, se amplió la investigación a nivel local, nacional e internacional. En toda la investigación identificamos una carencia de criterios arquitectónicos perjudicando con ello la labor fiscal donde resalta que el diseño de instituciones judiciales en la actualidad es tema poco abordado en el Perú, pese a ser una institución que cumple un rol de vital importancia para vivir en armonía y democracia. El presente Proyecto busca crear una infraestructura que contribuya al ámbito judicial, implementando características arquitectónicas tanto en aspectos funcionales, formales y ambientales propios de sector judicial que responda a las necesidades del usuario y la población en General.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).