Museo y Centro de Investigación Arqueológica Huanchaco
Descripción del Articulo
Ubicado en Huanchaco, distrito reconocido por su riqueza arqueológica y su oferta turística, el proyecto plantea un equipamiento cultural que integra museo, centro de investigación, talleres, biblioteca, cafetería y plazas públicas, fomentando la regeneración urbana y paisajística. Más que un conten...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/76972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio Público Equipamiento Cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Ubicado en Huanchaco, distrito reconocido por su riqueza arqueológica y su oferta turística, el proyecto plantea un equipamiento cultural que integra museo, centro de investigación, talleres, biblioteca, cafetería y plazas públicas, fomentando la regeneración urbana y paisajística. Más que un contenedor de uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de los últimos años, el museo se concibe como un elemento que establece continuidad con la ciudad, promoviendo espacios democráticos y adaptables al cambio social. El centro de investigación, como núcleo del proyecto, impulsa la preservación, el estudio y la difusión del conocimiento arqueológico, asegurando la vigencia de investigaciones locales y fortaleciendo la identidad cultural de la población. Con una escala amigable y respetuosa con su entorno, el diseño arquitectónico toma distancia de la monumentalidad, desarrollando gran parte de su programa en una planta baja a - 2.80 m, aprovechando las características del terreno, lo que invita a la comunidad a apropiarse del espacio. Este enfoque integra lo cultural, lo social y lo urbano, respondiendo a las necesidades actuales de la población, al tiempo que promueve el desarrollo sostenible y la puesta en valor de su patrimonio arqueológico. Así, el proyecto redefine al museo como un generador de identidad y al espacio público como un regenerador del paisaje |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).