Identificación de riesgos bajo el enfoque del PMBOK en la Obra Mejoramiento y Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del sector Elefante Blanco – Anexo de la Soledad, Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue desarrollar una matriz de identificación de riesgos en el marco del enfoque del PMBOK para la implementación de la Obra Mejoramiento y Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del sector Elefante Blanco – Anexo de la Soledad, Distrito de Parcoy, Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Carhuaz, Joseph Keblen, Sabogal Segura, Robert Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/16792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
identificación, análisis
planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue desarrollar una matriz de identificación de riesgos en el marco del enfoque del PMBOK para la implementación de la Obra Mejoramiento y Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del sector Elefante Blanco – Anexo de la Soledad, Distrito de Parcoy, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad y desarrollar un plan de gestión basado en los lineamientos propuestos en el PMBOK. iba a ejecutar. Guía 6ª edición. El proceso de gestión de riesgos está determinado por los pasos de identificación de riesgos, análisis de riesgos y planificación del tratamiento de riesgos, y consta de lo siguiente: tipo de riesgo, descripción del riesgo, causas del riesgo, asignación de riesgos, estrategia, medidas de tratamiento de riesgos y nivel de riesgo. Se ha creado una matriz de riesgos completa; esto logra el objetivo general del estudio, los hallazgos del estudio identifican una lista de riesgos y un plan de respuesta para cada uno de los cuales se considerarán durante todo el ciclo del proyecto, optimizando así las posibilidades de éxito del proyecto. La conclusión del análisis cualitativo de riesgos fue que al emplear la guía del PMBOK 6ed., la cual nos brindó las herramientas y estrategias que, junto a criterio personal, se desarrolló esta investigación. Se determinó que el 100% de los riesgos identificados por fenómenos naturales fueron de prioridad moderada. En el análisis cuantitativo de riesgos se pudo apreciar que la probabilidad para cumplir con el presupuesto base es del 49.70%, con una certeza de 95 % por el monto de S/ 417,093.27. Finalmente, la propuesta del plan de respuesta, se determinó en base al análisis cualitativo; se pone mayor énfasis en los riesgos de prioridad moderada y alta prioridad, ya que entre los 2 representan el 89.0% de los riesgos totales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).