Elefantes blancos en Chimbote. Causas y consecuencias, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Elefantes Blancos en Chimbote. Causas y consecuencias, 2022.”, tiene como objetivo general, analizar los motivos de la existencia de elefantes blancos y lo que ocasiona en la ciudad de Chimbote. Cuenta con una variable: Elefantes Blancos, tiene un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga de los Santos, Merly Luzveni, Florentino Florentino, Luis Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Materialidad
Consecuencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Elefantes Blancos en Chimbote. Causas y consecuencias, 2022.”, tiene como objetivo general, analizar los motivos de la existencia de elefantes blancos y lo que ocasiona en la ciudad de Chimbote. Cuenta con una variable: Elefantes Blancos, tiene un enfoque cualitativo, con alcances descriptivo y explicativo. Los métodos y herramientas de la investigación empleados fueron la observación, entrevista y encuesta. Se realizaron fichas de observación, para la entrevista un listado de preguntas y para la muestra se consideraron un total de 528 personas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 6 ítems. Tiene como escenario de estudio a Chimbote y Nuevo Chimbote, teniendo como participantes a la población próxima al entorno de las edificaciones abandonadas “Elefantes Blancos”. En cuanto a los resultados se obtuvo las características de los elefantes blancos estudiados: presentan una escala monumental, en base a su perfil y carácter no muestran diversidad en la composición volumétrica. Representan un impacto visual negativo para la ciudad, al encontrarse inconcluso, en desuso o subutilizado, lo cual lo convertido en un hito de inseguridad porque no cuenta con una adecuada iluminación, tienen largos muros ciegos y son edificaciones antiguas por los años transcurridos desde su construcción, les falta un adecuado mantenimiento para su conservación. En conclusión, se determinó que los proyectos nacieron sin un diagnóstico del problema de la población que pretendían atender, y sin un cálculo de sus costos sociales. No se precisó el cálculo de los costos de la inversión ni se realizó un análisis del costo y beneficio del proyecto con resultados verídicos, para poder determinar la viabilidad de la infraestructura y el escaso estudio del contexto del lugar en el que se planteó los proyectos, perjudicando posteriormente estas construcciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).