Efecto de la adición de pulpa de fruta: agua y polvo de cushuro (Nostoc sphaericum) sobre las características fisicoquímicas y aceptabilidad general de una bebida a base de maracuyá (Passiflora edulis)

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la proporción de pulpa de maracuyá (22.5%, 30%, 45%) y la adición de hidrocoloide de cushuro en polvo (0.80%, 0.90%, 1.00%) sobre los parámetros fisicoquímicos y la aceptabilidad general de una bebida de maracuyá. La prueba de Levene indicó homogeneidad de varianza para la vis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Longa Barreto, Richard Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bebida funcional
maracuyá
cushuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de la proporción de pulpa de maracuyá (22.5%, 30%, 45%) y la adición de hidrocoloide de cushuro en polvo (0.80%, 0.90%, 1.00%) sobre los parámetros fisicoquímicos y la aceptabilidad general de una bebida de maracuyá. La prueba de Levene indicó homogeneidad de varianza para la viscosidad aparente, mientras que el análisis de varianza reveló un efecto significativo (p < 0.05) de las variables independientes sobre el pH, sólidos solubles, acidez titulable y viscosidad aparente. Para el análisis sensorial, se contó con la participación de 50 panelistas no entrenados. La prueba de Friedman mostró diferencias significativas (p < 0.05) en la aceptabilidad general entre las formulaciones. Se determinó que la formulación óptima fue la F5, con 30% de pulpa de maracuyá y 0.90% de cushuro en polvo, que presentó un pH de 3.09, sólidos solubles de 15.8 °Brix, acidez titulable de 4.3%, viscosidad aparente de 116.4 mPa.s y la mayor aceptabilidad general, con una moda de 8 puntos, correspondiente a ""me agrada mucho"". Este tratamiento es recomendado para el desarrollo de una bebida de maracuyá que cumpla tanto con los requisitos fisicoquímicos como con las preferencias sensoriales de los consumidores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).