Uso de dispositivos móviles y agresividad en niños de primaria en una institución educativa de Catacaos – 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de dispositivos móviles y agresividad en niños de una institución educativa de Catacaos, 2024. Fue un estudio de diseño correlacional y no experimental. La población estuvo constituida por estudiantes de 2°, 3° y 4° grado de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa García, Damaris Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/73592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/73592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Dispositivos Móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de dispositivos móviles y agresividad en niños de una institución educativa de Catacaos, 2024. Fue un estudio de diseño correlacional y no experimental. La población estuvo constituida por estudiantes de 2°, 3° y 4° grado de primaria, siendo una muestra total de 170. Los instrumentos empleados fueron “Encuesta: uso de dispositivos móviles en niños” y “Cuestionario de Agresividad: AQ de Buss y Perry”. Los resultados revelaron que, el 47,1% presentan un nivel regular de uso de dispositivos móviles, del mismo modo, el 41, 2% presenta un nivel regular de agresividad. No existe una relación entre el uso de dispositivos móviles y la agresividad, debido que obtuvo una significancia de 0.052; sin embargo, sí se identificaron asociaciones específicas de las dimensiones de ambas variables como el tiempo de uso, la supervisión parental, dependencia, ira y hostilidad. Estos hallazgos sugieren la necesidad de estrategias educativas y de crianza que promuevan un uso equilibrado de la tecnología en niños, considerando su impacto en el desarrollo emocional y conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).