Mejora del nivel de recepción de la señal de radio estación UPAO TV canal 39 en los distritos de Huanchaco, La Esperanza y Salaverry
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación documenta el estudio del área de cobertura de la señal de TV UPAO CANAL 39 para identificar los puntos donde la señal de recepción está por debajo de los niveles establecidos para una buena recepción y proponer una solución tecnológica que permita mejorar los niv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recepción señal de radio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación documenta el estudio del área de cobertura de la señal de TV UPAO CANAL 39 para identificar los puntos donde la señal de recepción está por debajo de los niveles establecidos para una buena recepción y proponer una solución tecnológica que permita mejorar los niveles de recepción en los distritos de Huanchaco, La Esperanza y Salaverry. El primer capítulo consiste en el estudio de la problemática, analizar las características y formular el problema para luego llegar a los objetivos de estudio y formulas la hipótesis. El segundo capítulo comprende los antecedentes de la investigación y el marco teórico, donde se expone una breve reseña que sustentan los planteamientos de este proyecto y se realiza una descripción técnica de la televisión en su formato analógico relatando las asignaciones de frecuencias para el servicio de televisión de acuerdo a las normas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del Perú. El tercer capítulo muestra los materiales y métodos realizados. Además se recolecta los datos necesarios para el desarrollo de la investigación donde se desarrollan las mediciones realizadas de niveles de recepción y donde se definen las zonas de difícil acceso como también se determinan las estaciones repetidoras y el equipamiento necesario para su implementación. También contiene el procedimiento donde se describen parámetros necesarios e importantes como el cálculo de los enlaces, ángulos de azimut y tilt de las antenas, potencia de recepción de los enlaces microondas, cobertura y patrones de radiación de las estaciones repetidoras, incluyendo un análisis de los datos mediante técnicas y modelos estadísticos. El cuarto capítulo relata los resultados de la investigación donde se desarrolla los objetivos de la investigación conteniendo las zonas geográficas en los distritos de Huanchaco, La Esperanza y Salaverry donde el nivel de recepción está por debajo del umbral de 74 dBuV/m, las ubicaciones donde se implementara las estaciones repetidoras, los ángulos de azimut de las antenas irradiantes, la propagación de las estaciones repetidoras, validando la solución propuesta. Por último, se presenta la discusión de resultados, las conclusiones de la investigación y se presentan algunas recomendaciones para que la implementación del proyecto sea eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).