Cobertura periodística del diario Correo respecto a la campaña electoral para la alcaldía de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la cobertura periodística del diario Correo respecto de la campaña para la alcaldía de Trujillo, 2022. La población estuvo compuesta por 31 notas correspondientes al período agosto-setiembre. Por tratarse de una población pequeña, se t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura Periodística Tratamiento Informativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal describir la cobertura periodística del diario Correo respecto de la campaña para la alcaldía de Trujillo, 2022. La población estuvo compuesta por 31 notas correspondientes al período agosto-setiembre. Por tratarse de una población pequeña, se trabajó con todas las unidades de análisis. La técnica utilizada fue la observación y, como instrumento, se empleó la ficha de registro. En el trabajo se ha incluido, asimismo, dos entrevistas a periodistas de la sección política, para lo cual se elaboró una guía de indagación. Dentro de las conclusiones de la investigación se puede mencionar que el medio no mostró imparcialidad en la cobertura, pues su enfoque fue desfavorable en lo concerniente al candidato Arturo Fernández, de Somos Perú. El medio priorizó, en sus informaciones, aquellas relacionadas con un proceso judicial que afrontaba el mencionado candidato y las denuncias en su contra formuladas por sus contrincantes. Su posición fue poco neutral y no cumplió cabalmente el principio de pluralidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).