Diseño arquitectónico con aplicación de la teoría de la arquitectura biofílica de la Institución Educativa 15450 Antonio y Marcos Cavanis, Sullana – Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación partió del análisis situacional de la problemática existente en el ámbito internacional, nacional, y local; identificando el déficit de la infraestructura que presentan los centros educativos actualmente. La investigación tuvo como objetivo principal proponer el diseño arquitectónic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/76952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biofilia Sustentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación partió del análisis situacional de la problemática existente en el ámbito internacional, nacional, y local; identificando el déficit de la infraestructura que presentan los centros educativos actualmente. La investigación tuvo como objetivo principal proponer el diseño arquitectónico de la I.E. 15450 Antonio y Marcos Cavanis, basado en la teoría de la arquitectura biofílica para alumnos del Centro Poblado Cieneguillo Sur, Sullana - Piura. La metodología de la investigación, fue de tipo aplicada, no experimental al no manipular ninguna variable, transversal, con alcance de estudio descriptivo. El diseño de la investigación tuvo enfoque cualitativo lo que permitió obtener resultados demostrados en el diseño arquitectónico, como la propuesta de incluir áreas verdes y espejos de agua en el interior y exterior del proyecto. Así mismo, la relación del proyecto con el entorno y la sustentabilidad con la reutilización de aguas grises. La investigación concluyó con la aplicación de criterios de diseño basados en la arquitectura biofílica para una mejor relación con la naturaleza, permitiendo a los alumnos contar con un espacio confortable para la realización de sus actividades escolares y como segundo beneficiario a la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).