Efecto del tiempo de exposición con ultrasonido en el contenido de vitamina C, sólidos solubles, acidez y recuento de mesófilos en la pulpa de camu camu (myrciaria dubia)

Descripción del Articulo

Se estudió el efecto del tiempo de exposición de las ondas de ultrasonido sobre solidos solubles, porcentaje de acidez, contenido de vitamina C y mesófilos aerobios de la pulpa de Camu camu (Myrciaria dubia). Diferentes muestras de pulpa fresca fueron caracterizadas y sometidas a ondas de ultrasonid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce de León González, Sasha Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesófilos aerobios
Camu camu (Myrciaria dubia)
Ondas de ultrasonido
Descripción
Sumario:Se estudió el efecto del tiempo de exposición de las ondas de ultrasonido sobre solidos solubles, porcentaje de acidez, contenido de vitamina C y mesófilos aerobios de la pulpa de Camu camu (Myrciaria dubia). Diferentes muestras de pulpa fresca fueron caracterizadas y sometidas a ondas de ultrasonido de manera independiente, utilizando un diseño unifactorial de 1 x 4 con 4 repeticiones por tratamiento. El factor utilizado tiempo (0(control), 15, 30, 45 y 60min). Los resultados obtenidos, mostraron que el tiempo de exposición al tratamiento con ondas de ultrasonido, tienen un efecto significativo (α=0.05) sobre las propiedades estudiadas. Los efectos más significativos se evidenciaron al aplicar un tiempo de exposición de 30min; tales como la conservación de la vitamina C, el % acidez, sólidos solubles y el recuento de mesófilos; sin embargo a 45 y 60min se pudo notar un descenso de vitamina C (50%), incremento en el contenido de sólidos solubles (57%), con lo que respecta a mesófilos aerobios no se encontraron diferencias significativas. Los valores se mantuvieron conforme a la muestra control. Este estudio ofrece avances en la aplicación de tecnologías no emergentes en la conservación de los alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).