Factores de riesgo de morbilidad postoperatoria en apendicectomía convencional por apendicitis aguda no complicada en el adulto mayor del hospital II-2 moyobamba periodo Octubre 2015 - Octubre 2018
Descripción del Articulo
La apendicitis aguda es una patología frecuente entre la población joven, aunque en los últimos años ha aumentado su frecuencia en adultos mayores, debido al incremento de la esperanza de vida. Su diagnóstico en este grupo etario también presenta ciertas dificultades, debido a las variaciones que pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Apendicectomía Adulto mayor |
Sumario: | La apendicitis aguda es una patología frecuente entre la población joven, aunque en los últimos años ha aumentado su frecuencia en adultos mayores, debido al incremento de la esperanza de vida. Su diagnóstico en este grupo etario también presenta ciertas dificultades, debido a las variaciones que presenta su sintomatología, por lo que es necesario detectarlo oportunamente para evitar el desarrollo de complicaciones, entre ellas la morbilidad postoperatoria. Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo de morbilidad postoperatoria en apendicectomía convencional de apendicitis aguda no complicada en pacientes adultos mayores en el Servicio de Cirugía del Hospital ll-2 de Moyobamba atendidos durante el período octubre 2015 a octubre de 2018. Material y métodos: Estudio de diseño observacional, nivel descriptivo de casos y controles tipo anidadas, porque los casos estarán formados por todos los pacientes adultos mayores con morbilidad postoperatoria encontrados en el periodo de estudio, y los controles se seleccionarán de manera aleatoria entre los pacientes adultos mayores sin morbilidad postoperatoria, en una proporción de dos controles por cada caso. La técnica empleada fue la revisión documental y el instrumento fue una hoja de registro elaborada por el autor. Desde el punto de vista ético, la investigación respetará la privacidad y el anonimato de los pacientes, y contará con los permisos respectivos del hospital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).