Efectividad de la apendicectomía laparoscópica y abierta en niños con apendicitis aguda no complicada
Descripción del Articulo
Introducción: La apendicitis aguda es una enfermedad clínico-quirúrgica altamente frecuente en pacientes pediátricos. A pesar de las investigaciones efectuadas existe controversia sobre la elección de la mejor técnica quirúrgica. Objetivo: Determinar la efectividad de la apendicectomía laparoscópica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Apendicectomía laparoscópica Apendicectomía abierta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La apendicitis aguda es una enfermedad clínico-quirúrgica altamente frecuente en pacientes pediátricos. A pesar de las investigaciones efectuadas existe controversia sobre la elección de la mejor técnica quirúrgica. Objetivo: Determinar la efectividad de la apendicectomía laparoscópica y abierta comparando la frecuencia de complicaciones postoperatorias y la estancia hospitalaria en los pacientes pediátricos postoperados de apendicitis aguda no complicada. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio tipo cohorte retrospectivo, evaluando 225 pacientes pediátricos atendidos en el periodo 1990–2017. Se determinó el riesgo de presentar complicaciones postoperatorias mediante el RR. Se usó el programa SPSS versión 23. Resultados: Se estudiaron a 225 pacientes, 128 (56.9%) se les efectuó apendicectomía laparoscópica y 97 (43.1%) apendicectomía abierta. El promedio de la edad en el grupo de apendicectomía laparoscópica fue de 10.96±3 años y en el grupo de apendicectomía abierta fue de 12.41±3.1 años. En el grupo de apendicectomía laparoscópica 57.8% fueron de sexo femenino, mientras que en el grupo de apendicectomía abierta el 52.6% fueron de sexo masculino. La técnica laparoscópica demandó un mayor tiempo en sala de operaciones (101.87 ± 23.5 min vs 61.1 ± 17.2 min, p=0.001). El tiempo de hospitalización fue mayor en la apendicectomía abierta (4.85 ± 2.6 días vs 3.25 ± 1.7 días, p=0.001).Las complicaciones después de la cirugía en el grupo de apendicectomía laparoscópica fueron significativamente menores que en la apendicectomía abierta (26.6% vs 50.5%, p=0.02); como el absceso intraabdominal 3.9% vs 9.3%, infección de sitio operatorio 6,3% vs 7.2% e íleo postoperatorio 16,4% vs 34% respectivamente. Conclusiones: La apendicectomía laparoscópica es más efectiva que la apendicectomía abierta en disminuir la frecuencia de complicaciones y estancia hospitalaria postoperatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).