Relación entre el PH salival y caries dental en alumnos con habilidades especiales de 8 a 15 años de edad de centros de educación básica especial, Trujillo 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre el pH salival y caries dental en alumnos con habilidades especiales de 8 a 15 años de edad de los CEBE Santo Toribio de Mogrovejo y CEBE Tulio Herrera León El estudio fue observacional y transversal. Se evaluaron a 70 alumnos con ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PH salival Caries dental Habilidades especiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre el pH salival y caries dental en alumnos con habilidades especiales de 8 a 15 años de edad de los CEBE Santo Toribio de Mogrovejo y CEBE Tulio Herrera León El estudio fue observacional y transversal. Se evaluaron a 70 alumnos con habilidades especiales de los CEBE Santo Toribio de Mogrovejo y CEBE Tulio Herrera León. Se empleó el índice de CPOD y ceod para evaluar caries dental y pH-metro para determinar el pH salival. Se utilizó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado considerando un nivel de significancia de 0.05.Los resultados fueron que los alumnos con un pH salival ácido (37%) presentaron en su mayoría un índice de caries regular, encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p=0.000). Según el género los hombres presentaron el mayor porcentaje en pH salival ácido con un índice de caries regular (23%) mientras las mujeres que presentaron un pH salival ácido obtuvieron un índice de caries regular (14%), encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p=0.007). Según la edad los alumnos(as) de 8 a 13 años presentaron el mayor porcentaje en pH salival ácido con un índice de caries regular (13%), encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p=0.004). Según el tipo de habilidad especial, no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p=4.531) ya que todos los grupos presentaron un pH ácido y la mayoría un índice de caries dental regular. Se concluyó que sí existe relación significativa (p=0.000) entre el aumento del pH salival y la presencia de caries dental en alumnos con habilidades especiales de 8 a 15 años de edad de los CEBE Santo Toribio de Mogrovejo y CEBE Tulio Herrera León. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).