Relación entre caries dental y ph salival en pacientes diabéticos de un establecimiento de salud del Minsa, Iquitos 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo Establecer la relación entre caries dental y PH salival en pacientes diabéticos de un establecimiento de salud del MINSA, Iquitos 2023. El tipo de investigación realizada fue prospectivo, cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizango Padilla De Vigo, Eleydis Kahory, Valles Aspajo, Rachel Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Ph salival
Dental caries
salivary pH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo Establecer la relación entre caries dental y PH salival en pacientes diabéticos de un establecimiento de salud del MINSA, Iquitos 2023. El tipo de investigación realizada fue prospectivo, cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal y el diseño fue no experimental. La muestra estuvo conformada por 213 Pacientes diabéticos del programa no transmisible del centro de salud de Bellavista Nanay en el distrito de Punchana. La técnica que se utilizó fue la observación clínica para la obtención del índice CPO-D. Para medir el nivel de PH salival, se utilizó el PH- metro de marca PH METER, modelo PH-009(I); la cual permitió recolectar los datos para ambas variables. Como resultados que se obtuvieron que, en pacientes con pH salival ácido, el 26,3% presentó CPOD muy alto, el 4,2% fue alto, el 1,9% fue moderado, el 1,4% fue muy bajo y el 0.9% fue bajo. En pacientes con pH salival neutro, el 18,8% presento cpod muy alto, el 12,2% fue muy bajo, el 7,5% fue alto y el 0.9% fu bajo. En pacientes con pH salival básico, el 19,7% fue cpod muy alto, el 2,9% fue alto, el 1,9% fue muy bajo, y el 1,4% bajo. Se observó que, a medida que el cpod es muy alto, el nivel de pH salival será ácido. Se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado, con un X2c= 38,465; p_valor = 0.000 < 0.05; es decir, con un error menor al 0.05% se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se concluyó que existe relación significativa entre caries dental y PH salival en pacientes diabéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).