Modelo de trabajo basado en ITIL V. 4 BPMN para obtención de indicadores en el proceso de gestión de seguimiento de egresado basado en normativa de acreditación de calidad educativa universitaria para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Antenor Orrego, año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone un cambio hacia un proceso en donde sea “Proceso cero documento físico y/o digital” con la mejora del Proceso de Seguimiento al Egresado, en donde podamos obtener Indicadores de Empleabilidad idóneos y confiables, mediante la automatización del proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Procesos de Negocio Proceso de Seguimiento al Egresado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone un cambio hacia un proceso en donde sea “Proceso cero documento físico y/o digital” con la mejora del Proceso de Seguimiento al Egresado, en donde podamos obtener Indicadores de Empleabilidad idóneos y confiables, mediante la automatización del proceso de Actualización de la Base de Datos de Egresados e integrándolo a la Plataforma Tecnológica de la Universidad, para gestionar la automatización del Proceso de Seguimiento al Egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego, correspondiente al año 2019; para lo cual se ha revisado la integración del Marco de Trabajo de BPM, la Guía de Buenas Prácticas de ITIL v4 y Bizagi Studio; del mismo modo, se ha revisado algunas de las opciones de integración que se podrían dar como opción para la actualización de datos por parte de los Egresados y como esto se vería reflejado en el trabajo de los Responsables de Seguimiento al Egresado de cada Programa de Estudio, así poder obtener indicadores más confiables, estandarizar el proceso y que este sea más amigable, así como de fácil acceso para todos los Programas de Estudios de la Universidad, para el desarrollo de todo esto se ha tomado en cuenta los estándares internacionales relacionados con la automatización de procesos de negocio; que se han tomado con referencia para definir las actividades, tareas y resultados de las fases de análisis, diseño e implementación del modelo. Posteriormente, se ha propuesto un nuevo modelo al proceso de seguimiento al egresado en el Programa de Estudio de Ingeniería de Computación y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada Antenor Orrego, obteniéndose el proceso automatizado con Bizagi Studio, que se validó con juicio de experto, lo que permitió contrastar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).