Imposición de modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos al percibir su legitima vía testamentaria en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis está orientada a desarrollar la problemática respecto a la imposición de modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos al percibir su legítima, vía testamentaria; en la actualidad en nuestro Código Civil, está regulada la imposición de modalidades del acto jurídico, sin em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Via Testamentaria Herederos Forzosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis está orientada a desarrollar la problemática respecto a la imposición de modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos al percibir su legítima, vía testamentaria; en la actualidad en nuestro Código Civil, está regulada la imposición de modalidades del acto jurídico, sin embargo, no se puede imponer dichas modalidades, al momento de redactar un testamento, es por ello, que la investigación se realiza en base a la siguiente interrogante: ¿Es necesario regular la imposición de modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos al percibir su legítima, vía testamentaria, en el Perú?, estableciendo como objetivo principal, determinar si es necesario regular la imposición modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos al percibir su legítima vía testamentaria. La tesis está estructurada en siete capítulos, desarrollando temas de acto jurídico, doctrina fundamental para el inicio de la presente investigación, debido a que, en el Libro II, Capítulo V, del Código Civil, encontramos la regulación de las modalidades del acto jurídico, las mismas, que se deben tener en cuenta para los testamentos, en lo que corresponda. En nuestra legislación se regula dos formas de suceder y una de ellas es la testamentaria por la cual nos enfocamos en ésta, debido a que sólo en el testamento se podría imponer la condición, cargo y plazo. Los sucesores, son las personas con derechos a percibir la totalidad o parte de la herencia, en la presente tesis de acuerdo al problema planteado, se enfoca en los herederos forzosos, debido a que en nuestra regulación, son aquellos a los que el testador no puede imponer modalidades a diferencia del heredero voluntario y legatario. La legítima, viene a ser la parte intangible de los bienes del testador, de la que no puede disponer libremente, porque está reservada a los herederos forzosos. Los comentarios al artículo 733 ° y 736° del Código Civil, debido a que estos artículos serán modificados. Las modalidades en el derecho comparado, para desarrollar como en otras legislaciones extranjeras viene funcionando la imposición de las modalidades del acto jurídico. Por último, el capítulo siete sobre los fundamentos de la modificación de los artículos pertinentes del Código Civil vigente, respecto a las modalidades del acto jurídico que se debe imponer a los herederos forzosos, vía testamentaria. Después de una minuciosa investigación se concluye que se debe imponer modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos al percibir su legítima, vía testamentaria, en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).