Diseño de pavimento para el tramo DV. LI-120 de Chuán - Oromalqui, provincia de Julcán, La Libertad

Descripción del Articulo

Los caminos vecinales que conectan los caseríos de distintos distritos en las provincias del Perú juegan un papel crucial en el desarrollo de estas áreas, facilitando el transporte de mercancías, impulsando la economía y promoviendo el crecimiento social, económico y cultural. En esta tesis, se dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cedeño Durand, Patricio Fabian, Ñique Valderrama, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/49912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Distrital
Pavimento Flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los caminos vecinales que conectan los caseríos de distintos distritos en las provincias del Perú juegan un papel crucial en el desarrollo de estas áreas, facilitando el transporte de mercancías, impulsando la economía y promoviendo el crecimiento social, económico y cultural. En esta tesis, se diseña la estructura del pavimento flexible y rígido para un tramo de 7.554 km del Camino Vecinal Chuán – Oromalqui a Julcán, en La Libertad, provincia de Julcán, que actualmente carece de pavimentación y señalización, lo que genera retrasos y dificulta el acceso. El diseño sigue la metodología de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), aplicando sus variables y procedimientos para establecer los espesores adecuados de las capas de pavimento. Primero, se realizará un levantamiento topográfico y un estudio de suelos, lo que permitirá definir las variables de diseño. Luego, se desarrollará un análisis comparativo entre los diseños de pavimento flexible y rígido para determinar la mejor opción para la zona de estudio. Este diseño se enmarca en un contexto con propiedades mecánicas específicas y puede servir como referencia para futuros proyectos con condiciones similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).