Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio

Descripción del Articulo

La presente tesis “Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio”, utilizando los métodos Generales el Descriptivo al seleccionar y recolectar información para describir lo que se investiga. Método explicativa al ser mi enunciado del problema pretender establecer las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Gomez, Renzo Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación alimentaria
Unión de hecho propio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_6e79a97e379290b134167d568e4af9bb
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/805
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
title Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
spellingShingle Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
Maldonado Gomez, Renzo Jesus
Obligación alimentaria
Unión de hecho propio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
title_full Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
title_fullStr Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
title_full_unstemmed Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
title_sort Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado Gomez, Renzo Jesus
author Maldonado Gomez, Renzo Jesus
author_facet Maldonado Gomez, Renzo Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chanduvi Cornejo, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Gomez, Renzo Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obligación alimentaria
Unión de hecho propio
topic Obligación alimentaria
Unión de hecho propio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente tesis “Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio”, utilizando los métodos Generales el Descriptivo al seleccionar y recolectar información para describir lo que se investiga. Método explicativa al ser mi enunciado del problema pretender establecer las causas de regular taxativamente la obligación alimentaria de unión de hecho propio. También usado los métodos Jurídicos teniendo Dogmatico al basarse la información en doctrinas nacionales y extranjeras, Exegético al plasmar normas jurídicas en Derecho Comparado en países Colombiana, Argentina, Chilena y Costa Rica .También usado el método Jurisprudencia de concepto y Jurisprudencia de intereses al anexar jurisprudencias relacionado a mi tema de investigación. Mi proceso de investigación de la presente tesis es cualitativo al consistir en recolección de datos como revisión literaria, doctrina, derecho comparado y jurisprudencia sin medición numérica en el proceso de investigación. Asimismo abarcando los siguientes aspectos: Introducción del tema a investigar en esta tesis, en el capítulo I: El planteamiento del problema dando a conocer las razones y aspiraciones en mi tesis, el enunciado siendo el siguiente: ¿Por qué debe regularse expresamente la obligación de alimentos entre los convivientes de una unión de hecho propio en la legislación peruana invocando el principio equidad? , siendo la hipótesis a la posible solución al problema: “Porque al no estar tipificado la obligación de alimentos entre los convivientes de unión de hecho propio en la legislación peruana debe existir norma legal que establezca dicha obligación alimentaria que ordene la prestación para ejercer el derecho de alimentos en la unión de hecho propio”. Mis objetivos de mi tesis, siendo necesario y útil para la investigación lo he plasmado en objetivos generales y objetivos específicos. Siendo el objetivo general: Establecer la obligación de alimentos reciproca en la unión de hecho propio en la legislación peruana. Los objetivos específicos: Incorporar en el artículo 474 Código Civil la obligación reciproca de alimentos en una unión de hecho propio entre los convivientes, Equipar el derecho alimentario de la unión de hecho con la de los cónyuges de la institución del matrimonio y Proponer la reforma legal en la unión de hecho propia para la prestación de alimentos entre los convivientes. En la fundamentación Teórica, he recopilado información doctrinario de diferentes juristas y estudiosos del derecho, en el desarrollo de la investigación he conceptualizado términos de relevación para mi investigación de tesis. Las conclusiones de mi tesis: Regular la obligación alimentaria en unión de hecho propio en la legislación peruana para su cumplimiento, otorgar el derecho alimentario a los concubinos en unión de hecho propio basándome en su derecho a la igualdad ante la ley y realizar una reforma legal en el articulo 326 y 474 del Código Civil y articulo 5 de la Constitución Política y mis recomendaciones de mi tesis: Recomiendo al Poder legislativo regule la obligación reciproca de alimentos entre los convivientes de unión de hecho propio, Sugiero al Estado Peruano se respete los derechos fundamentales de los concubinos en la prestación de alimentos mutuo en su derecho a la igualdad ante la ley y recomiendo a los legisladores, una reforma parcial en los artículos 326 y 474 del Código Civil y artículo 5 de la Constitución para tipificar la obligación reciproca de alimentos en unión de hecho propio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-29T13:45:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-29T13:45:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/805
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/805
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aa1-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aa2-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b084405f-6826-4739-a8e4-651c360c23b2/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fed7dd33-dff1-4b9f-95c2-aa44f52c2af2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1db503a37652739116bce776fe4973cc
254b2ca667bf3f0092ba4f52c3312308
461ef004077637e97e8a678170e856ac
c28d05620f92b65c286d182a1f455355
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069074991251456
spelling Chanduvi Cornejo, VíctorMaldonado Gomez, Renzo JesusMaldonado Gomez, Renzo Jesus2015-05-29T13:45:06Z2015-05-29T13:45:06Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12759/805La presente tesis “Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propio”, utilizando los métodos Generales el Descriptivo al seleccionar y recolectar información para describir lo que se investiga. Método explicativa al ser mi enunciado del problema pretender establecer las causas de regular taxativamente la obligación alimentaria de unión de hecho propio. También usado los métodos Jurídicos teniendo Dogmatico al basarse la información en doctrinas nacionales y extranjeras, Exegético al plasmar normas jurídicas en Derecho Comparado en países Colombiana, Argentina, Chilena y Costa Rica .También usado el método Jurisprudencia de concepto y Jurisprudencia de intereses al anexar jurisprudencias relacionado a mi tema de investigación. Mi proceso de investigación de la presente tesis es cualitativo al consistir en recolección de datos como revisión literaria, doctrina, derecho comparado y jurisprudencia sin medición numérica en el proceso de investigación. Asimismo abarcando los siguientes aspectos: Introducción del tema a investigar en esta tesis, en el capítulo I: El planteamiento del problema dando a conocer las razones y aspiraciones en mi tesis, el enunciado siendo el siguiente: ¿Por qué debe regularse expresamente la obligación de alimentos entre los convivientes de una unión de hecho propio en la legislación peruana invocando el principio equidad? , siendo la hipótesis a la posible solución al problema: “Porque al no estar tipificado la obligación de alimentos entre los convivientes de unión de hecho propio en la legislación peruana debe existir norma legal que establezca dicha obligación alimentaria que ordene la prestación para ejercer el derecho de alimentos en la unión de hecho propio”. Mis objetivos de mi tesis, siendo necesario y útil para la investigación lo he plasmado en objetivos generales y objetivos específicos. Siendo el objetivo general: Establecer la obligación de alimentos reciproca en la unión de hecho propio en la legislación peruana. Los objetivos específicos: Incorporar en el artículo 474 Código Civil la obligación reciproca de alimentos en una unión de hecho propio entre los convivientes, Equipar el derecho alimentario de la unión de hecho con la de los cónyuges de la institución del matrimonio y Proponer la reforma legal en la unión de hecho propia para la prestación de alimentos entre los convivientes. En la fundamentación Teórica, he recopilado información doctrinario de diferentes juristas y estudiosos del derecho, en el desarrollo de la investigación he conceptualizado términos de relevación para mi investigación de tesis. Las conclusiones de mi tesis: Regular la obligación alimentaria en unión de hecho propio en la legislación peruana para su cumplimiento, otorgar el derecho alimentario a los concubinos en unión de hecho propio basándome en su derecho a la igualdad ante la ley y realizar una reforma legal en el articulo 326 y 474 del Código Civil y articulo 5 de la Constitución Política y mis recomendaciones de mi tesis: Recomiendo al Poder legislativo regule la obligación reciproca de alimentos entre los convivientes de unión de hecho propio, Sugiero al Estado Peruano se respete los derechos fundamentales de los concubinos en la prestación de alimentos mutuo en su derecho a la igualdad ante la ley y recomiendo a los legisladores, una reforma parcial en los artículos 326 y 474 del Código Civil y artículo 5 de la Constitución para tipificar la obligación reciproca de alimentos en unión de hecho propio.This thesis “Regular food required exhaustively de facto union itself,“ General methods using the description to select and collect data to describe what is investigated. Explanatory method to be my problem statement seeking to establish the causes of regulating food exhaustively binding obligation actually own. Legal methods used also taking dogmatic doctrines based information on domestic and foreign, to translate legal rules Exegetical Comparative Law Colombiana countries, Argentina, Chile and Costa Rica. Court also used the method of concept and interests to attach Jurisprudence jurisprudence related to my research topic. My research process of this thesis is to consist of qualitative data collection and literature review, doctrine, comparative law and jurisprudence without numerical measurement in the research process. Also covering the following aspects: Introduction of the topic to investigate in this thesis, Chapter I: The problem statement giving its reasons and aspirations in my thesis, the statement being the following: Why should explicitly require regulated food between the contacts of a consensual union in Peruvian law itself invoking the principle equity? , With the hypothesis of the possible solution to the problem: “For not being criminalized maintenance obligation between the cohabitants made binding under Peruvian law itself must be legal rule established by such obligation to order delivery food to exercise the right food on the de facto union itself“. My goals for my thesis, being necessary and useful for what I have shaped research in general goals and specific objectives. As the overall objective: Establish reciprocal maintenance obligations in law marriage itself under Peruvian law Specific objectives: Integrate in Article 474 Civil Code the obligation reciprocal of food in a consensual union between cohabitants own, equipping the right to food of the de facto union with the spouses of the institution of marriage and to propose legal reform in fact the union of itself for the provision of food between cohabitants. In Theoretical foundations, I have compiled information from different legal 7 doctrine and legal scholars in the development of research I conceptualized terms of relief for my thesis research. The conclusions of my thesis: Regular maintenance obligation free union itself under Peruvian law for compliance, given the right food to the common-law concubines own based on its right to equality before the law and make legal reform in Article 326 and 474 of the Civil Code and Article 5 of the Constitutionand my recommendations to my thesis: I recommend the Legislature regulate food reciprocal obligation between the cohabitants made binding itself, suggest the Peruvian State to respect the fundamental rights of cohabitants in providing mutual foods in their right to equal before the law and recommend to legislators, a partial reform in Articles 326 and 474 of the Civil Code and Article 5 of the Constitution to establish the food reciprocal obligation free union itself.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOObligación alimentariaUnión de hecho propiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Regular taxativamente la obligación alimentaria en una unión de hecho propioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho Civil y EmpresarialMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.DERE_RENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIO.pdfREP_MAEST.DERE_RENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIO.pdfRENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIOapplication/pdf1261130https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aa1-f7ab-e050-010a1c030756/content1db503a37652739116bce776fe4973ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81821https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0aa2-f7ab-e050-010a1c030756/content254b2ca667bf3f0092ba4f52c3312308MD52TEXTREP_MAEST.DERE_RENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIO.pdf.txtREP_MAEST.DERE_RENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIO.pdf.txtExtracted texttext/plain219722https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b084405f-6826-4739-a8e4-651c360c23b2/content461ef004077637e97e8a678170e856acMD53THUMBNAILREP_MAEST.DERE_RENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIO.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_RENZO.MALDONADO_REGULAR.TAXATIVAMENTE.OBLIGACION.ALIMENTARIA.UNION.HECHO.PROPIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fed7dd33-dff1-4b9f-95c2-aa44f52c2af2/contentc28d05620f92b65c286d182a1f455355MD5420.500.12759/805oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8052023-10-21 02:19:03.616https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjaT8/biBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjaT8/biksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3RyPz9uaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLGluY2x1eWVuZG8gcGVybyBubyBsaW1pdGFkbyBhLCBhdWRpbyBvIHY/P2Rlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvCnByZXNlbnRhY2k/P24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcD8/c2l0byBkZSBjb25zZXJ2YWNpPz9uLgoKVGFtYmk/P24gYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbT8/cyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjaT8/bi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2k/P24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSBxdWUgdGllbmVzIGVsIGRlcmVjaG8gYSBsYSBjb25jZXNpPz9uIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpPz9uIElNRGIgcXVlIHN1IHByZXNlbnRhY2k/P24gbm8gbG8gaGFjZSwgYSBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8sIGluZnJpbmdpciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpPz9uIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2NpPz9uIGRlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZXN0ZSBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0Pz8gY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjaT8/bi4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBzZSBiYXNhIGVuIHVuYSBvYnJhIHF1ZSBoYSBzaWRvIHBhdHJvY2luYWRhIG8gYXBveWFkYSBQb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpPz9uIGRpZmVyZW50ZSBkZSBsYSBFU0QsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIEN1bXBsaWRvIGNvbiBjdWFscXVpZXIgZGVyZWNobyBkZSByZXZpc2k/P24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXI/PyBjbGFyYW1lbnRlIHN1IG5vbWJyZSAocykgY29tbyBlbCBhdXRvciAocykgbyBwcm9waWV0YXJpYSAocykgZGUgbGFwcmVzZW50YWNpPz9uLCB5IG5vIGhhcj8/IG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2k/P24sIGNvbiBleGNlcGNpPz9uIGRlIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZWwgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHBhcmEgc3UgcHJlc2VudGFjaT8/bi4K
score 13.140034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).