El reconocimiento de la unión de hecho propio como estado civil en el RENIEC como mecanismo de prevención de futuras celebraciones de contratos que resulten inválidos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación comprende como problema general la siguiente interrogante: ¿Determinar si es pertinente el reconocimiento de la unión de hecho propio como estado civil en el RENIEC como mecanismo de prevención ante futuras celebraciones de contratos que resulten inválidos?, la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión de hecho propio Derecho patrimonial Estado Civil Matrimonio y Contrato. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación comprende como problema general la siguiente interrogante: ¿Determinar si es pertinente el reconocimiento de la unión de hecho propio como estado civil en el RENIEC como mecanismo de prevención ante futuras celebraciones de contratos que resulten inválidos?, la misma que a través de un análisis cualitativo de los datos busca interpretar y explicar la problemática existente, atendiendo a nuestra realidad social, en el Cono Norte de Lima y a cubrir ciertos vacíos legales que existen en nuestro ordenamiento jurídico, puesto que las mismas son remotas. Es por ello, que surge la necesidad de desarrollar una investigación profunda a fin de determinar si es pertinente el reconocimiento de la unión de hecho propio como estado civil en el RENIEC como mecanismo de prevención ante futuras celebraciones de contratos que resulten inválidos, propuesta de estudio que se llevará a cabo por medio de los trabajos previos nacionales e internacionales y las teorías adoptadas al estar relacionadas con mi tema de investigación. Es así que, el presente trabajo se encuentra destinado a formular, enriquecer y a plantear conocimientos ya obtenidos en base a doctrina, jurisprudencia, normas jurídicas y derecho comparado, referido al tema de investigación. Finalmente, es importante mencionar que ésta investigación será de tipo básica y de diseño teoría fundamentada, dado que desde un enfoque cualitativo se aplicarán los instrumentos o herramientas de investigación, tales como: la guía de entrevista (con opinión de magistrados, notaria, jefa registral del RENIEC y abogados especializados en la materia) y guía de análisis documental, las mismas que han sustentado la posición tomada en la realización del trabajo, permitiendo así alcanzar una visión clara y adecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).