Cálculo y valoración entre pavimento rígido y pavimento flexible entre las calles Los Almendros hasta Ciudad del Niño, Castilla – Piura
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis se centra en el análisis comparativo entre pavimentos rígidos y flexibles en la ruta que conecta las calles Los Almendros con Ciudad del Niño, en el distrito de Castilla, Piura. Su objetivo principal es evaluar los espesores y costos de ambos tipos de pavimento, considerando fac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/78632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentado Flexible Pavimento Rigido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El proyecto de tesis se centra en el análisis comparativo entre pavimentos rígidos y flexibles en la ruta que conecta las calles Los Almendros con Ciudad del Niño, en el distrito de Castilla, Piura. Su objetivo principal es evaluar los espesores y costos de ambos tipos de pavimento, considerando factores como la capacidad portante del suelo y el tráfico vehicular en la zona. Para alcanzar este objetivo, se empleará una metodología basada en la normativa AASHTO-93, que incluye varios pasos clave. Primero, se llevará a cabo un conteo vehicular para obtener datos precisos sobre el volumen y tipo de vehículos que transitan por la ruta. En segundo lugar, se realizarán estudios de mecánica de suelos, que incluirán análisis granulométricos y pruebas de capacidad de soporte (CBR). Posteriormente, se calcularán los espesores necesarios para cada tipo de pavimento y se determinarán los costos unitarios asociados a su construcción. Finalmente, se realizará un análisis técnico- económico comparativo entre los dos diseños. Los resultados esperados del proyecto son significativos. Se anticipa que el análisis permitirá identificar cuál tipo de pavimento es más adecuado desde una perspectiva técnica y económica para la ruta estudiada. Este hallazgo no solo contribuirá a mejorar la transitabilidad y calidad de vida de los habitantes de la zona, sino que también servirá como guía para futuros proyectos viales en contextos similares. La investigación busca abordar problemas actuales relacionados con la infraestructura vial en Piura, promoviendo un desarrollo urbano más eficiente y sostenible |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).