Factores asociados a infarto agudo de miocardio. hospital regional docente de Trujillo. 2013 - 2015.

Descripción del Articulo

Determinar si los factores dislipidemia, obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus se encuentran asociados a infarto agudo de miocardio. Hospital Regional Docente de Trujillo. 2013 - 2015 Material y Método: Se realizó un estudio de casos y controles, observacional, retrospectivo, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alayo Rojas, Karen Coralyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto agudo de miocardio
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si los factores dislipidemia, obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus se encuentran asociados a infarto agudo de miocardio. Hospital Regional Docente de Trujillo. 2013 - 2015 Material y Método: Se realizó un estudio de casos y controles, observacional, retrospectivo, transversal y analítico, con un total de 180 historias clínicas del servicio de Cardiología (mujeres y hombres con una media de edad de 60 +- 20 años). Los pacientes fueron asignados a uno de dos grupos en base a si tenían o no diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IMA). El primer grupo, (casos), estuvo compuesto por 60 pacientes que cumplían los criterios diagnósticos de IMA, y que cumplían con cualquiera de los siguientes factores en estudio. El segundo grupo, (controles), estuvo compuesto por 120 pacientes que no tenían diagnóstico de IMA y que cumplían con cualquiera de los factores antes mencionados. Se hizo uso de la prueba estadística Chi cuadrado para las variables cualitativas; para verificar la significancia estadística de las asociaciones entre las mismas. Resultados: Se halló asociación entre la dislipidemia y el IMA con un odds ratio (OR) 9.07 (IC 95%: 1.86 - 44.2) con un nivel de significancia muy alto (p < 0.01). Mientras que la HTA obtuvo como valores estadísticos OR = 2.7 (IC 95%: 0.816 – 5.8) y la DM alcanzó valores de OR = 0.793 (IC 95%: 0.149 – 4.2), no existiendo relación significativa de cada una de estas con el IMA (p > 0.05). Por otro lado, mediante el Test de Fisher sí se encontró una asociación significativa entre la obesidad y el IMA (p < 0.05). Conclusión: La dislipidemia y la obesidad son factores de riesgo asociados al desarrollo de IMA, mientras que la HTA y diabetes mellitus no lo son. Asimismo, tanto la dislipidemia con la HTA y la dislipidemia con la obesidad son factores de riesgo asociados a IMA. Sin embargo, la HTA con la diabetes mellitus, la dislipidemia con la diabetes mellitus, y la HTA con la obesidad no lo constituyen. Además, la presencia de 3 factores simultáneamente no conforma un factor de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).