Factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años en un hospital de la región norte del Perú; 2022
Descripción del Articulo
El infarto agudo de miocardio es la mayor causa de mortalidad del mundo correspondiente al 16% del total de muertes a partir del año 2000 aumentando de 2 millones a 8,9 millones en el 2019. El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto agudo de miocardio Hipertensión arterial Diabetes tipo II Dislipidemia Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El infarto agudo de miocardio es la mayor causa de mortalidad del mundo correspondiente al 16% del total de muertes a partir del año 2000 aumentando de 2 millones a 8,9 millones en el 2019. El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 50 años en un hospital de la región norte de Perú, 2016 – 2022. Se realizó un estudio cuantitativo, diseño cohortes retrospectivo, con revisión de historias clínicas de todos los pacientes grupo etario correspondiente que realizaron angiografía coronaria. Los resultados obtenidos: los factores de riesgo más frecuentes en el infarto agudo de miocardio son hipertensión arterial 47%, diabetes mellitus II 37.9%, obesidad 57.6%, tabaquismo 77.3%, alcoholismo 98.5% y enfermedad renal crónica 95.5%; siendo más prevalente la edad de 41 - 50 años, con ST elevado 26.2%, ST no elevado 7.1%; la topografía del IMA predominante es inferior 50%, anterior 45.2% y lateral 20.2%; el resultado angiográfico más prevalente es ateromatosis uniarterial 40.5%, ateromatosis triarterial 31% y ateromatosis biarterial 28.6%, La insuficiencia cardíaca presenta una asociación significativa con fracción de eyección ventricular izquierda reducida. Se concluye los factores de riesgo más frecuentes son: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y obesidad, la edad predomínate es de 41 -50 años, presentándose el tipo ST elevado, existe una asociación positiva entre la insuficiencia cardiaca y la fracción de eyección ventricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).