Eficacia de una intervención educativa para reanimación cardiopulmonar de calidad por estudiantes de educación secundaria
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención educativa para realizar reanimación cardiopulmonar de calidad por estudiantes de educación secundaria. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio cuasi – experimental, en 91 estudiantes del quinto año de secundaria de Trujillo – La Libertad, q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reanimación cardiopulmonar (RCP) Intervención educativa Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención educativa para realizar reanimación cardiopulmonar de calidad por estudiantes de educación secundaria. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio cuasi – experimental, en 91 estudiantes del quinto año de secundaria de Trujillo – La Libertad, que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó el análisis de IBM SPSS STATISTICS 25 para el procesamiento de los datos. . Resultados: Los conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de secundaria, aumentaron tras la intervención educativa de 8 puntos a 12 puntos (p = 0,000). Previo a la intervención, se evidenció que ningún estudiante realizó una reanimación cardiopulmonar de calidad, sin embargo, después de la intervención, 39 estudiantes (43%) lo lograron (p < 0,000006). Respecto a las variables intervinientes, encontramos que ni la edad (p = 0.494), el desenvolvimiento del facilitador (p = 0.723), el interés en el tema (p= 0.462),el sexo (p=0.628), la vocación profesional a ciencias de la salud (p= 0.278) y el padre o madre profesional de salud (p =0.847), no influyeron en la realización de reanimación cardiopulmonar de calidad (p > 0.05). Conclusión: La intervención educativa propuesta es eficaz para realizar una reanimación cardiopulmonar de calidad por estudiantes de educación secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).