La Inteligencia Artificial y los Desafíos del Derecho de Autor
Descripción del Articulo
El problema principal de la investigación es ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el derecho de autor en el Perú, y qué mecanismos regulatorios pueden implementarse para abordar estos desafíos? El objetivo general es determinar el impacto de la inteligencia artificial en el derecho de autor e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/91472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial derecho de autor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El problema principal de la investigación es ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el derecho de autor en el Perú, y qué mecanismos regulatorios pueden implementarse para abordar estos desafíos? El objetivo general es determinar el impacto de la inteligencia artificial en el derecho de autor en el Perú y proponer un marco normativo adecuado que garantice un equilibrio entre la protección de los derechos patrimoniales y morales de los autores y el fomento de la innovación tecnológica, con los avances realizados en la IA. Esta investigación sigue un enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo‑analítico. Para recolectar los datos se emplearon entrevistas semiestructuradas a cinco abogados especialistas en derecho civil de la ciudad de Trujillo, cuyas respuestas fueron comparadas y contrastadas con el marco teórico y los antecedentes jurídicos relacionados con la inteligencia artificial y el derecho de autor en el Perú. Asimismo, se realizó un análisis documental del Decreto Legislativo N.º 822 y demás normativa vigente en materia de propiedad intelectual. La interpretación de los resultados permitió identificar vacíos normativos, deficiencias procedimentales y proponer reformas legales específicas para incorporar disposiciones claras sobre la autoría algorítmica, la transparencia en el uso de IA y los mecanismos de supervisión institucional. Se concluye que la normativa peruana actual en materia de derecho de autor presenta deficiencias significativas al no contemplar expresamente las obras generadas con inteligencia artificial, lo cual genera incertidumbre jurídica y limita la protección de los derechos patrimoniales y morales de los autores y desarrolladores. En particular, la falta de criterios operativos para evaluar la autoría mixto–humana y algorítmica impide un reconocimiento claro de las contribuciones de ambas partes y deja vacíos en los procedimientos de registro y fiscalización de obras con IA. Además, los mecanismos de supervisión institucional de Indecopi no están adaptados al seguimiento del uso de IA en la creación de contenidos, y no existen sanciones ni directrices específicas sobre transparencia en los procesos algorítmicos. En consecuencia, se acepta la hipótesis general de que la regulación vigente necesita ajustes legislativos para incorporar disposiciones claras sobre autoría algorítmica, transparencia en el uso de IA y mecanismos de supervisión y sanción, de modo que se garantice un equilibrio entre la promoción de la innovación tecnológica y la protección efectiva de los derechos de autor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).