La protección de los Derechos de autor en el uso programas educativos con inteligencia artificial en Lima, 2023 - 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el Derecho de Autor en el delito de plagio durante el uso de programas educativos de inteligencia artificial en Lima, 2023 – 2024. Se empleó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico de tipo descriptivo, utilizando como i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos de autor Programas educativos Inteligencia artificial Tecnología Delito de plagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el Derecho de Autor en el delito de plagio durante el uso de programas educativos de inteligencia artificial en Lima, 2023 – 2024. Se empleó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico de tipo descriptivo, utilizando como instrumento una guía de entrevista aplicada a especialistas en la materia. El resultado fue que se está vulnerando el derecho de autor debido al uso inadecuado de programas de inteligencia artificial. Uno de los principales hallazgos relacionados con el objetivo general es que esta vulneración se debe a la falta de conocimiento sobre los derechos de autor, la ineficacia de la normativa y, finalmente, la falta de formalidad por parte de los autores para establecer una adecuada protección de su trabajo. Asimismo, en la discusión del objetivo general, se evidenció que los derechos de autor se vulneran constantemente mediante el plagio y el uso frecuente de programas tecnológicos como la inteligencia artificial. No obstante, también se demostró que la sociedad peruana carece de herramientas adecuadas para enfrentar eficazmente esta situación. Se concluye que el uso indebido de programas de inteligencia artificial en entornos educativos puede constituir diversos delitos contra los derechos de autor, como el plagio, la vulneración de derechos morales y patrimoniales, por último, la piratería. Estas infracciones conllevan sanciones penales y civiles para los infractores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).