Impacto de la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) en las citas odontológicas y la ansiedad en adultos de la ciudad de Huaraz - 2021
Descripción del Articulo
Determinar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) en las citas odontológicas y la ansiedad en adultos de la ciudad de Huaraz. Material y método: El presente estudio es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se encuestaron a 189 ciudadanos de nacionalidad peruana, residen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cita Odontológica Salud Publica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) en las citas odontológicas y la ansiedad en adultos de la ciudad de Huaraz. Material y método: El presente estudio es prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se encuestaron a 189 ciudadanos de nacionalidad peruana, residentes en la ciudad de Huaraz, mayores de 18 años, a través de la plataforma virtual Google Forms, y los resultados obtenidos se presentaron tablas de doble entrada con frecuencias absolutas simples, porcentajes y totales. Para determinar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) en las citas odontológicas y la ansiedad se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. Resultados: La edad media de los encuestados fue 38 años. La mayoría se encuentra respetando la cuarentena por la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID-19), de los cuales un 35,4% mostraron sentirse ansiosos y un 29,1% calmados con respecto a la pandemia. Las mujeres mostraron sentir más miedo y angustia, mientras que los hombres mostraron sentir más tranquilidad. Hubo un mayor porcentaje (53,4%) de encuestados que solo asistirían a una cita odontológica si es que se tratara de una emergencia. Hubo una asociación significativa entre los niveles de ansiedad y la voluntad de asistir a una cita odontológica. La preocupación más grande fue que los tratamientos dentales puedan prolongarse por la pandemia. Conclusión: La pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) ha mostrado tener un impacto negativo en las citas odontológicas y la ansiedad en adultos de la ciudad de Huaraz. Los adultos mayores y adultos mostraron tener mayor voluntad de asistencia a una cita odontológica que los jóvenes. No hay diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la voluntad de asistir a una cita odontológica. El nivel de educación no fue determinante para asistir o no a una cita odontológica. Toda persona bajo tratamiento odontológico asistiría a una cita odontológica. Existe preocupación latente porque los tratamientos odontológicos se prolonguen |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).