Factores asociados a discapacidad en pacientes ambulatorios con Lumbalgia en Hospitales ESSALUD de Piura 2022

Descripción del Articulo

Determinar si la edad, el sexo, el índice de masa corporal y la actividad laboral, son factores asociados a discapacidad en pacientes ambulatorios con lumbalgia en Hospitales de EsSalud Piura durante el año 2022 MATERIAL Y MÉTODOS: La presente investigación es de tipo Observacional, analítico, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Herrera, Kelly Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la edad, el sexo, el índice de masa corporal y la actividad laboral, son factores asociados a discapacidad en pacientes ambulatorios con lumbalgia en Hospitales de EsSalud Piura durante el año 2022 MATERIAL Y MÉTODOS: La presente investigación es de tipo Observacional, analítico, de corte transversal. Para la realización del estudio se aplicará una encuesta en la cual se tomarán los datos básicos de cada participante donde se recopilará los datos para identificar factores de riesgo que se asocian a lumbalgia, y luego se aplicará el cuestionario del índice de oswestry, por medio de este se identificará el grado de discapacidad de cada participante, y así podremos obtener el porcentaje de pacientes que presentan discapacidad a causa de la lumbalgia. RESULTADOS: 101 participantes con registros válidos; de ellos el 58.42% fueron del sexo femenino (59 participantes); a su vez, el promedio para la edad detectada fue de 34.47 años; para el Índice de Masa Corporal (IMC) presente en los pacientes encontramos que más del 50% del total de los registros presentaron entre Sobrepeso hasta obesidad Grado II, al uso de la escala de Oswestry para la evaluación del Índice de Discapacidad encontramos que en 84 de los participantes (83.17%) presentaron en promedio 14.9 puntos y finalmente, al proceso de análisis estadístico encontramos que no existirá una asociación significativa entre la presencia de lumbalgia y desarrollo de Discapacidad Mínima (p:0.047; OR: 1.35; IC: 0.01-1.67) ni para Discapacidad Moderada (p:0.05; OR: 1.12; IC: 0.02-1.53). CONCLUSIONES: No existe asociación entre la presencia de lumbalgia y Discapacidad para valores mínimos (p:0.047) y moderado (p:0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).