Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 454 niños y adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Moreno, Carmen Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Adolescentes
Depresión
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_5e41e67169fe6830bb76f9684ca8f613
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5974
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
title Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
spellingShingle Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
Andrade Moreno, Carmen Beatriz
Niños
Adolescentes
Depresión
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
title_full Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
title_fullStr Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
title_full_unstemmed Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
title_sort Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Moreno, Carmen Beatriz
author Andrade Moreno, Carmen Beatriz
author_facet Andrade Moreno, Carmen Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Pereda, Luz Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Moreno, Carmen Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niños
Adolescentes
Depresión
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
topic Niños
Adolescentes
Depresión
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 454 niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo, que cumplieron con los criterios de selección, durante el periodo marzo-mayo del 2018. Se aplicó la Escala CES-D a los niños y adolescentes para diagnosticar depresión y los Cuestionarios de Conners para padres y profesores en su forma abreviada para diagnosticar TDAH a los niños y adolescentes. Resultados: La prevalencia de depresión fue 15,4% y de TDAH 13,2%. Se encontró asociación entre TDAH y depresión (p=0,001; OR=50,65; IC95% [24,49–104,78]). La proporción de TDAH en el grupo con depresión fue de 10,1%, mientras que en el grupo sin depresión fue de 3,1%. La edad promedio de los estudiantes con depresión fue 11,93 ± 2,93 años. El análisis bivariado mostró que la edad (p=0,001), y el tener padres separados/divorciados (p=0,019; OR=1,88; IC95% [1,11–3,21]) están asociados significativamente a depresión. El análisis multivariado identificó al TDAH y edad como factores asociados a depresión. Conclusiones: El TDAH es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo, esto permitirá un diagnóstico precoz para prevenir sus complicaciones en la vida diaria y tratamiento adecuado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T23:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T23:09:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5974
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED.HUMA_2463
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e4eb676-cc77-41bf-bfb2-7802ba2c357a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6848b29d-6cd9-4e00-b99e-3870d24d525d/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/518e6511-7670-479e-af89-c6e53ce6f56d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 826345bf6db15b5f5857021d0d935e65
c677fbb2290f597e41ffbf08e7c5072b
be6ef1343e82ed1f127e54fd981f6208
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069128554610688
spelling Jara Pereda, Luz MilagrosAndrade Moreno, Carmen BeatrizAndrade Moreno, Carmen Beatriz2020-01-28T23:09:00Z2020-01-28T23:09:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/5974Objetivo: Determinar si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 454 niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo, que cumplieron con los criterios de selección, durante el periodo marzo-mayo del 2018. Se aplicó la Escala CES-D a los niños y adolescentes para diagnosticar depresión y los Cuestionarios de Conners para padres y profesores en su forma abreviada para diagnosticar TDAH a los niños y adolescentes. Resultados: La prevalencia de depresión fue 15,4% y de TDAH 13,2%. Se encontró asociación entre TDAH y depresión (p=0,001; OR=50,65; IC95% [24,49–104,78]). La proporción de TDAH en el grupo con depresión fue de 10,1%, mientras que en el grupo sin depresión fue de 3,1%. La edad promedio de los estudiantes con depresión fue 11,93 ± 2,93 años. El análisis bivariado mostró que la edad (p=0,001), y el tener padres separados/divorciados (p=0,019; OR=1,88; IC95% [1,11–3,21]) están asociados significativamente a depresión. El análisis multivariado identificó al TDAH y edad como factores asociados a depresión. Conclusiones: El TDAH es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo, esto permitirá un diagnóstico precoz para prevenir sus complicaciones en la vida diaria y tratamiento adecuado.Objective: Determine whether attention deficit hyperactivity disorder is a factor associated with depression in children and adolescents of three schools of Trujillo. Material and methods: An analytical, cross-sectional study was carried out. The sample consisted of 454 children and adolescents from three Educational Centers of Trujillo, who met the selection criteria, during the period march - may 2018. The CES-D Scale was applied to children and adolescents to diagnose depression and the Conner’s Questionnaires for parents and teachers in its abbreviated form to diagnose ADHD to children and adolescents Results: The prevalence of depression was 15.4% and ADHD 13.2%. An association was found between ADHD and depression (p=0.001; OR=50.65; 95% CI [24.49–104.78]). The proportion of ADHD in the group with depression was 10.1% while in the group without depression it was 3.1%. The average age of students with depression was 11.93 ± 2.93 years. The bivariate analysis identified that age (p = 0.001), and the having separated / divorced parents (p = 0.019; OR = 1.88; 95% CI [1.11 – 3.21]) are significantly associated with depression. The multivariate analysis identified ADHD and age as factors associated with depression. Conclusions: ADHD is a factor associated with depression in children and adolescents of three educational centers of Trujillo, this will allow an early diagnosis to prevent complications in daily life and adequate treatment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED.HUMA_2463SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAONiñosAdolescentesDepresiónTrastorno por déficit de atención e hiperactividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016ORIGINALREP_MEHU_CARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.pdfREP_MEHU_CARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.pdfCARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓNapplication/pdf358706https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e4eb676-cc77-41bf-bfb2-7802ba2c357a/content826345bf6db15b5f5857021d0d935e65MD51TEXTREP_MEHU_CARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.pdf.txtREP_MEHU_CARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain64480https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6848b29d-6cd9-4e00-b99e-3870d24d525d/contentc677fbb2290f597e41ffbf08e7c5072bMD52THUMBNAILREP_MEHU_CARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.pdf.jpgREP_MEHU_CARMEN.ANDRADE_TRASTORNO.DÉFICIT.ATENCIÓN.HIPERACTIVIDAD.FACTOR.ASOCIADO.DEPRESIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4291https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/518e6511-7670-479e-af89-c6e53ce6f56d/contentbe6ef1343e82ed1f127e54fd981f6208MD5320.500.12759/5974oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59742023-10-21 03:16:05.215https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu
score 12.77319
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).