Trastorno por déficit de atención e hiperactividad como factor asociado a depresión

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 454 niños y adolescentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Moreno, Carmen Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Adolescentes
Depresión
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 454 niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo, que cumplieron con los criterios de selección, durante el periodo marzo-mayo del 2018. Se aplicó la Escala CES-D a los niños y adolescentes para diagnosticar depresión y los Cuestionarios de Conners para padres y profesores en su forma abreviada para diagnosticar TDAH a los niños y adolescentes. Resultados: La prevalencia de depresión fue 15,4% y de TDAH 13,2%. Se encontró asociación entre TDAH y depresión (p=0,001; OR=50,65; IC95% [24,49–104,78]). La proporción de TDAH en el grupo con depresión fue de 10,1%, mientras que en el grupo sin depresión fue de 3,1%. La edad promedio de los estudiantes con depresión fue 11,93 ± 2,93 años. El análisis bivariado mostró que la edad (p=0,001), y el tener padres separados/divorciados (p=0,019; OR=1,88; IC95% [1,11–3,21]) están asociados significativamente a depresión. El análisis multivariado identificó al TDAH y edad como factores asociados a depresión. Conclusiones: El TDAH es un factor asociado a depresión en niños y adolescentes de tres Centros Educativos de Trujillo, esto permitirá un diagnóstico precoz para prevenir sus complicaciones en la vida diaria y tratamiento adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).