Exportación Completada — 

Mejora del conocimiento sobre toxoplasmosis mediante capacitación a alumnas y docentes de la Institución Educativa Isolina Baca Haz, Chulucanas – Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Isolina Baca Haz del Distrito de Chulucanas – Piura, durante los meses de noviembre a diciembre del 2014, con la finalidad de mejorar el conocimiento sobre toxoplasmosis a través de capacitación, tanto en alumnas de 5to año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Sandoval, Shirley Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxoplasmosis
Institución Educativa Isolina Baca Haz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Isolina Baca Haz del Distrito de Chulucanas – Piura, durante los meses de noviembre a diciembre del 2014, con la finalidad de mejorar el conocimiento sobre toxoplasmosis a través de capacitación, tanto en alumnas de 5to año de educación secundaria como a los docentes a cargo de esta sección. El diseño de investigación fue de tipo cuasi – experimental con pre y post prueba, sin grupo control; aplicándose una encuesta, a través de la cual se evaluó el nivel de conocimiento antes de impartir la capacitación acerca de la toxoplasmosis y posterior a ella misma. Para el análisis estadístico se aplicaron medidas de dispersión (S2, S, ES y CV) y de tendencia central ( ); las diferencias significativas del puntaje de las encuestas, se estimaron mediante análisis de varianza unifactorial (ANOVA), con una probabilidad de error de 5%; y, para determinar los tratamientos que difirieron se aplicó la prueba de Tukey, a un nivel de confianza de 99%; los resultados fueron presentados a través de tablas y gráficos. Los resultados encontrados demuestran que, la capacitación mejoró el conocimiento referente a la enfermedad, pasando de un nivel regular (42% en alumnas y docentes con 48%) a un nivel óptimo de 80 y 81%; respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).