Fundamentos jurídicos para que la falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio sea una causal de inadmisibilidad de la demanda

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha iniciado a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos que justifican que la causal de falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio debe ser considerada como una causal de inadmisibilidad? Del mismo modo se ha planteado como objetivo general, el s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rivas, Karen Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calificación de la demanda
causal de inadmisibilidad
causal de improcedencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha iniciado a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos que justifican que la causal de falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio debe ser considerada como una causal de inadmisibilidad? Del mismo modo se ha planteado como objetivo general, el siguiente: Dar a conocer los fundamentos que justifican que la causal de falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio debe ser considerada como una causal de inadmisibilidad y no de improcedencia en el Código Procesal Civil vigente. Ahora, para poder alcanzar el objetivo general, se ha propuesto como objetivos generales: 1. Estudiar la causal de falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio, dentro de la tutela jurisdiccional efectiva; 2. Analizar la improcedencia y la inadmisibilidad de la demanda como formas de calificación negativa de la demanda; 3. Proponer la derogación del inciso 4 del artículo 427 del Código Procesal Civil y que la inclusión legislativa de esta causal en el artículo 426 del cuerpo legal mencionado. Finalmente, producto de la investigación realizada, se ha podido arribar a la siguiente conclusión general: Los fundamentos que justifican que la causal de falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio debe ser considerada como una causal de inadmisibilidad y no de improcedencia en el Código Procesal Civil vigente son la tutela jurisdiccional adecuada, ya que de esta manera esta regla sería más coherente con la sistematicidad normativa del Código; de la misma manera el derecho de acceso a la jurisdicción, es también un fundamento, ya que si dicha causal fuera de inadmisibilidad, sería más sencillo ingresar al proceso judicial Civil; finalmente la economía procesal y la dignidad humana son fundamentos que también abonan a esta postura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).