Universidades y pensamiento crítico: Una reflexión en Latinoamérica

Descripción del Articulo

Plantear una relación para su concreción de la universidad latinoamericana y el pensamiento crítico es un reto desafiante, a tal efecto, este artículo busca como propósito establecer una reflexión de las relaciones epistemológicas, sociales, culturales y políticas del pensamiento crítico en el ámbit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Miranda, Nicole Anarella, Gutiérrez Pérez, Blanca Nelly, Dávalos Almeyda, María Emilia, Urbina Cárdenas, Max Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/57391
https://doi.org/10.5281/zenodo.8270616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Pensamiento crítico
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Plantear una relación para su concreción de la universidad latinoamericana y el pensamiento crítico es un reto desafiante, a tal efecto, este artículo busca como propósito establecer una reflexión de las relaciones epistemológicas, sociales, culturales y políticas del pensamiento crítico en el ámbito universitario. Para ello, se utilizó la investigación documental cualitativa-inductiva con indagaciones sustentadas en el análisis hermenéutico. El pensamiento crítico se concibe en la universidad como el poder creador mediante la autorregulación reflexiva de los actores universitarios, que busca ante el constructo de conocimientos superiores, fomentar la mediación a través de una postura dialógica que procure el análisis, interpretación, indagación, juicios valorativos y razonamientos. Su implementación en Latinoamérica pasa por la transformación institucional y la reconceptualización del término, desarraigando las formas tradicionales de razonamiento del pensamiento que alienan la conducta de actores universitarios, para ello es necesario promover el uso de pedagogías críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).