Aplicación del programa “Ciencia Divertida“ basado en el método experimental para mejorar la actitud científica en el componente mundo físico y conservación del medio ambiente del área ciencia y ambiente en los alumnos del quinto grado de educación primaria en la Institución Educativa N° 80032 Generalísimo José de San Martín“ del distrito de Florencia de Mora en el año 2014

Descripción del Articulo

Partiendo de la pregunta ¿En qué medida la aplicación del programa “Ciencia divertida” basado en el método experimental mejora la actitud científica en el componente mundo físico y conservación del medio ambiente en el área Ciencia y Ambiente en los alumnos de quinto grado de educación primaria de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Lescano, Nury Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejorar la actitud científica en el componente mundo físico
Area ciencia y ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Partiendo de la pregunta ¿En qué medida la aplicación del programa “Ciencia divertida” basado en el método experimental mejora la actitud científica en el componente mundo físico y conservación del medio ambiente en el área Ciencia y Ambiente en los alumnos de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 80032 “Generalísimo José de San Martín” de Florencia de Mora, Trujillo en el año 2014?, el objetivo general fue, demostrar que la aplicación del programa “Ciencia divertida” basado en el método experimental, mejora la actitud científica sobre el mundo físico y conservación del medio ambiente en el área Ciencia y Ambiente en los alumnos de quinto grado de educación primaria. Siendo una investigación cuasiexperimental, la muestra fue de 61 alumnos, de los cuales 31 corresponden al grupo experimental y 30 al grupo control. Para la recolección de datos se aplicó una escala de actitudes de 16 ítemes. Después de procesar los datos y su presentación, la discusión de resultados permitió obtener como principales conclusiones las siguientes: a) Los alumnos del grupo experimental han mejorado significativamente su actitud científica en el área Ciencia y Ambiente, por el incremento de su media aritmética de 26,2 puntos en el pretest a 68,58 puntos en el postest y la prueba de hipótesis, en la cual el t calculado es mayor que su valor teórico, lo que permite aceptar la hipótesis de investigación. b) La actitud científica en el área Ciencia y Ambiente era predominantemente baja en el pretest para ambos grupos, 54,84% de alumnos del grupo experimental y el 63,33% del grupo control La misma tendencia se observó en los indicadores cognitivo, conductual y afectivo. c) En el postest, el nivel de actitud científica mejora significativamente para el grupo experimental, ya que el 93,55% alcanzó el nivel alto Por el contrario, los alumnos del grupo control se encontraban en situación similar a la del pretest, ya que el 63,33% se ubicó en el nivel bajo La misma tendencia se observó en los indicadores cognitivo, conductual y afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).