Frecuencia de prediabetes en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

La prediabetes es el estado metabólico caracterizado por hiperglicemia de entre 100 a 125 mg/dL, cuya identificación precoz es importante porque se ha demostrado, que al intervenir sobre los estilos de vida de estos pacientes es posible evitar su progresión hacia diabetes o retrasarla. Siendo una es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Castillo, Silvia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prediabetes
Familiares de Primera Linea de Pacientes con DM 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La prediabetes es el estado metabólico caracterizado por hiperglicemia de entre 100 a 125 mg/dL, cuya identificación precoz es importante porque se ha demostrado, que al intervenir sobre los estilos de vida de estos pacientes es posible evitar su progresión hacia diabetes o retrasarla. Siendo una estrategia eficiente para lidiar con la epidemia de Diabetes Mellitus tipo 2. Objetivo: Determinar la frecuencia de prediabetes en individuos con antecedente de ser hijos de padre, madre o ambos con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, al ser considerados un grupo de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una fase analítica. Para el mismo se identificaron a los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 que se encontraran recibiendo tratamiento médico en el Hospital I La Esperanza– EsSalud en el periodo diciembre 2016 a febrero del 2017 y formaran parte de la Unidad Preventiva del Adulto, posteriormente se identificó a 71 familiares de primera línea de estos que cumplieran con los criterios de selección. Resultados: Se identificó a 26 sujetos con prediabetes, representando una prevalencia de 36.6%. De estos, 15 (21.1%) fueron de sexo femenino y 11 (15.4%) fueron de sexo masculino; se realizó la prueba de Chi cuadrado obteniendo como resultado ,000 y –p de ,99. Según grupo etáreo 10 (14.1%) individuos se encontraban entre los 18 a 40 años, 8 (11.3%) entre 41 a 59 y 8 (11.3%) eran mayores a 60 años; se aplicó la prueba de Chi cuadrado con 5,65 y –p de ,06 de resultados. Según IMC 3 (4.2%) sujetos tenían IMC normal, 22 (31.0%) sobrepeso y 1 (1.4%) obesidad; se aplicó la prueba de Chi cuadrado obteniendo 22,17 y –p de ,00 como resultados. Según el índice cintura cadera 16 (22.5%) sujetos tenían valores superiores a lo normal de acuerdo a su sexo y los 10 (14.1%) restantes estaban en rangos de normalidad; se aplicó la prueba de Chi cuadrado con 10,97 y –p de ,001 como resultados. Según el familiar con diagnóstico de DM2, en 16 (22.5%) de los sujetos era la madre, en 6 (8,4%) era el padre y en 4 (5.6%) eran ambos; se aplicó la prueba de Chi cuadrado con 10,03 y –p de ,007 como resultados. Conclusiones: La prevalencia de prediabetes en familiares de primer grado de pacientes con DM2 fue del 36.6%. Se encontró que las variables IMC, índice cintura cadera y antecedente familiar se relacionan con prediabetes; mientras que las variables sexo y grupo etáreo no lo hacen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).