Prevalencia de caries dental en estudiantes de 12 a 18 años de La Institución Educativa Fe Y Alegría N°36 La Esperanza-Trujillo 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de caries dental en estudiantes de 12 a 18 años de la institución educativa Fe y Alegría n°36 La Esperanza-Trujillo, 2023. MATERIAL Y MÉTODO: “El estudio fue de un diseño transversal, descriptivo, prolectivo y observacional. Se examinaron un total de 300 estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Sánchez, Katherine Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/36312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevalencia
caries dental
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de caries dental en estudiantes de 12 a 18 años de la institución educativa Fe y Alegría n°36 La Esperanza-Trujillo, 2023. MATERIAL Y MÉTODO: “El estudio fue de un diseño transversal, descriptivo, prolectivo y observacional. Se examinaron un total de 300 estudiantes de 12 a 18 años de edad. Para evaluar la prevalencia de caries dental se utilizó el International Caries Detection and Assessment System (ICDAS II). Se utilizó la estadística descriptiva empleando números y porcentajes. Para relacionar la caries dental con las covariables sexo y edad se utilizó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de caries dental de 96.7%, siendo los códigos más prevalentes el código 4 en un 16.3% (69) y el código 2 en un 20.3% (61). La caries dental prevaleció en las mujeres con el 27.2% en el código 4 y en escolares de 16 años prevaleció el código 2 en un 27,5% (14). CONCLUSIÓN: El código 4, según ICDAS II, fue el más prevalente. No existió relación entre la caries dental con la edad y el sexo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).