Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación titulada: Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, Período 1982 al 2020 y tiene como objetivo determinar las tendencias del proceso de metropolización aplicando la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Olivos, Roberto Octavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metropolización
Seguridad en la Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UPAO_595508fbce4a9da304a3ba2772e9d737
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9155
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
title Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
spellingShingle Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
Chávez Olivos, Roberto Octavio
Metropolización
Seguridad en la Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
title_full Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
title_fullStr Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
title_full_unstemmed Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
title_sort Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Olivos, Roberto Octavio
author Chávez Olivos, Roberto Octavio
author_facet Chávez Olivos, Roberto Octavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serrano Hernández, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Olivos, Roberto Octavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metropolización
Seguridad en la Construcción
topic Metropolización
Seguridad en la Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El desarrollo de la presente investigación titulada: Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, Período 1982 al 2020 y tiene como objetivo determinar las tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de la Seguridad en la Construcción en las zonas periféricas de Trujillo. Para su desarrollo se realizó el análisis de las tendencias del proceso de metropolización en la ciudad de Trujillo, además de analizar como las zonas periféricas influyen en el proceso de metropolización. También se identifica el uso del suelo urbano en las zonas periféricas de Trujillo, considerando la dinámica del crecimiento urbano en estas zonas y como se presenta la gestión de la seguridad de la construcción. La investigación analiza como ha venido comportándose la dinámica de la ciudad de Trujillo en este proceso de metropolización y las decisiones que se tienen que abordar para la seguridad de las construcciones. La funcionalidad de la ciudad se ha transformado por ser un espacio producido socialmente, que se somete a una serie de tensiones y desequilibrios, un espacio que se rearma y es cambiante, por lo cual el patrón de ocupación varía según los estados evolutivos de la sociedad y de las tendencias existentes en la sociedad, como es el aumento de la población que conlleva a un incremento de la demanda de vivienda y un crecimiento desordenado en las zonas urbano marginales. Se llega a la conclusión que las tendencias del proceso de metropolización en las zonas periféricas de Trujillo en el periodo 1982 al 2020 han demostrado que se ha realizado sin ningún tipo de planificación obviando el desarrollo urbano que establece una forma ordenada de crecimiento, es decir de forma caótica, de acuerdo a lo que la gente de escasos recursos quiera ocupar considerando que este estrato poblacional no tiene la capacidad económica para acceder a una vivienda mediante crédito bancario, optando finalmente por la informalidad que sin embargo les permite vivir y desarrollar sus actividades.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-04T14:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-04T14:50:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/9155
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/9155
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv M_INGE_0162
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2e293c5-71da-43f3-b202-ee478294b2e2/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/383d3188-72a9-403d-94a1-72e1b4a9abe6/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e5027fa-5e79-4aa9-93a0-1b90aeeca163/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7eb7fdfa-9d4c-483d-93e8-cf450667278f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
008a5e937787f8cd5f219e3615dbe5ba
3e1d6d70f169619265083e0f27c6053a
90271fe9ba3d1ca5ba91273e77c43591
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844801138028707840
spelling Serrano Hernández, José LuisChávez Olivos, Roberto OctavioChávez Olivos, Roberto Octavio2022-07-04T14:50:19Z2022-07-04T14:50:19Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/9155El desarrollo de la presente investigación titulada: Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, Período 1982 al 2020 y tiene como objetivo determinar las tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de la Seguridad en la Construcción en las zonas periféricas de Trujillo. Para su desarrollo se realizó el análisis de las tendencias del proceso de metropolización en la ciudad de Trujillo, además de analizar como las zonas periféricas influyen en el proceso de metropolización. También se identifica el uso del suelo urbano en las zonas periféricas de Trujillo, considerando la dinámica del crecimiento urbano en estas zonas y como se presenta la gestión de la seguridad de la construcción. La investigación analiza como ha venido comportándose la dinámica de la ciudad de Trujillo en este proceso de metropolización y las decisiones que se tienen que abordar para la seguridad de las construcciones. La funcionalidad de la ciudad se ha transformado por ser un espacio producido socialmente, que se somete a una serie de tensiones y desequilibrios, un espacio que se rearma y es cambiante, por lo cual el patrón de ocupación varía según los estados evolutivos de la sociedad y de las tendencias existentes en la sociedad, como es el aumento de la población que conlleva a un incremento de la demanda de vivienda y un crecimiento desordenado en las zonas urbano marginales. Se llega a la conclusión que las tendencias del proceso de metropolización en las zonas periféricas de Trujillo en el periodo 1982 al 2020 han demostrado que se ha realizado sin ningún tipo de planificación obviando el desarrollo urbano que establece una forma ordenada de crecimiento, es decir de forma caótica, de acuerdo a lo que la gente de escasos recursos quiera ocupar considerando que este estrato poblacional no tiene la capacidad económica para acceder a una vivienda mediante crédito bancario, optando finalmente por la informalidad que sin embargo les permite vivir y desarrollar sus actividades.The development of this research entitled: Trends of the metropolitan process applying construction safety management in the peripheral areas of Trujillo, Period 1982 to 2020 and aims to determine the trends of the metropolitan process by applying Safety management in Construction in the peripheral areas of Trujillo. For its development, the analysis of the trends of the metropolitan process in the city of Trujillo was carried out, in addition to analyzing how the peripheral areas influence the metropolitan process. The use of urban land in the peripheral areas of Trujillo is also identified, considering the dynamics of urban growth in these areas and how construction safety management is presented. The research analyzes how the dynamics of the city of Trujillo have been behaving in this process of metropolization and the decisions that must be addressed for the safety of construction. The functionality of the city has been transformed as a socially produced space, which is subjected to a series of tensions and imbalances, a space that is rearmed and changing, so that the pattern of occupation varies according to the evolutionary states of society and of the existing tendencies in society, such as the increase in the population that leads to an increase in the demand for housing and a disorderly growth in marginal urban areas. It is concluded that the trends of the metropolitan process in the peripheral areas of Trujillo in the period 1982 to 2020 have shown that it has been carried out without any planning, avoiding urban development that establishes an orderly form of growth, that is to say In a chaotic way, according to what the poor people want to occupy considering that this population stratum does not have the economic capacity to access a house through bank credit, finally opting for the informality that nevertheless allows them to live and develop their activities.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_INGE_0162SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOMetropolizaciónSeguridad en la Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Gerencia en la Construcción ModernaMaestría en Ingenieríahttps://orcid.org/0000-0002-8278-60991806934318166225https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732207Saldaña Milla, Roberto HelíArellano Bados, Rebeca Del RosarioVega Benites, Jorge AntonioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2e293c5-71da-43f3-b202-ee478294b2e2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_ROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESO.pdfREP_ROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESO.pdfROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESOapplication/pdf8469296https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/383d3188-72a9-403d-94a1-72e1b4a9abe6/content008a5e937787f8cd5f219e3615dbe5baMD51TEXTREP_ROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESO.pdf.txtREP_ROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESO.pdf.txtExtracted texttext/plain146862https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e5027fa-5e79-4aa9-93a0-1b90aeeca163/content3e1d6d70f169619265083e0f27c6053aMD53THUMBNAILREP_ROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESO.pdf.jpgREP_ROBERTO.CHAVEZ_TENDENCIAS.DEL.PROCESO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4409https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7eb7fdfa-9d4c-483d-93e8-cf450667278f/content90271fe9ba3d1ca5ba91273e77c43591MD5420.500.12759/9155oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91552023-10-21 04:24:26.381https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.815889
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).