Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, periodo 1982 al 2020
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación titulada: Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, Período 1982 al 2020 y tiene como objetivo determinar las tendencias del proceso de metropolización aplicando la g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metropolización Seguridad en la Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación titulada: Tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de seguridad en la construcción en las zonas periféricas de Trujillo, Período 1982 al 2020 y tiene como objetivo determinar las tendencias del proceso de metropolización aplicando la gestión de la Seguridad en la Construcción en las zonas periféricas de Trujillo. Para su desarrollo se realizó el análisis de las tendencias del proceso de metropolización en la ciudad de Trujillo, además de analizar como las zonas periféricas influyen en el proceso de metropolización. También se identifica el uso del suelo urbano en las zonas periféricas de Trujillo, considerando la dinámica del crecimiento urbano en estas zonas y como se presenta la gestión de la seguridad de la construcción. La investigación analiza como ha venido comportándose la dinámica de la ciudad de Trujillo en este proceso de metropolización y las decisiones que se tienen que abordar para la seguridad de las construcciones. La funcionalidad de la ciudad se ha transformado por ser un espacio producido socialmente, que se somete a una serie de tensiones y desequilibrios, un espacio que se rearma y es cambiante, por lo cual el patrón de ocupación varía según los estados evolutivos de la sociedad y de las tendencias existentes en la sociedad, como es el aumento de la población que conlleva a un incremento de la demanda de vivienda y un crecimiento desordenado en las zonas urbano marginales. Se llega a la conclusión que las tendencias del proceso de metropolización en las zonas periféricas de Trujillo en el periodo 1982 al 2020 han demostrado que se ha realizado sin ningún tipo de planificación obviando el desarrollo urbano que establece una forma ordenada de crecimiento, es decir de forma caótica, de acuerdo a lo que la gente de escasos recursos quiera ocupar considerando que este estrato poblacional no tiene la capacidad económica para acceder a una vivienda mediante crédito bancario, optando finalmente por la informalidad que sin embargo les permite vivir y desarrollar sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).