La prohibición legal de imposición de condena suspendida en caso de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar y lesiones leves
Descripción del Articulo
La presente investigación toca un tema sumamente discutido en dogmática y práctica judicial, ya que incluso ha sido objeto de debate por connotados doctrinarios y operadores jurídicos del proceso penal peruano; dicha investigación lleva por título: “La prohibición legal de imposición de condena susp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6742 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prohibición legal Condena suspendida Lesiones leves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación toca un tema sumamente discutido en dogmática y práctica judicial, ya que incluso ha sido objeto de debate por connotados doctrinarios y operadores jurídicos del proceso penal peruano; dicha investigación lleva por título: “La prohibición legal de imposición de condena suspendida en caso de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar y lesiones leves“. Que pretende determinar que principios jurídicos se afectan con la prohibición legal de imposición de condena suspendida para los casos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y lesiones leves. Los métodos usados en esta investigación obedecen a métodos lógicos, siguiendo un análisis deductivo, analítico-sintético y comparativo, también hemos recurrido a los métodos jurídicos en los cuales nos permiten interpretar hermenéuticamente el código penal. A la vez que mediante el método doctrinario seleccionamos las posturas que se ajusten a nuestras posturas , en esta línea sigue el método dialéctico y el método de análisis económico. La principal conclusión a la que llega nuestra investigación refiere que el principio de autonomía judicial implica la sujección del juzgador únicamente a la constitución, y a la ley siempre que esta no contradiga el orden constitucional, por lo que ningún juez puede ser objeto de intromisión en sus funciones por parte de otros poderes del Estado o de instituciones constitucionalmente autónomas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).