La determinación judicial de la pena en el delito de robo agravado en grado de tentativa en aplicación a la Ley 28122 de conclusión anticipada

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue analizar detenidamente el examen legal de la imposición de una sentencia y como resultado de esta la pena para cada caso en concreto todo ello con un especial énfasis en los casos de conclusión anticipada en la transgresión del patrimonio en su modalidad de robo agrav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Cusi, José Luis Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7265
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:conclusión anticipada
confesión sincera
tentativa
condena suspendida
nulidad
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue analizar detenidamente el examen legal de la imposición de una sentencia y como resultado de esta la pena para cada caso en concreto todo ello con un especial énfasis en los casos de conclusión anticipada en la transgresión del patrimonio en su modalidad de robo agravado con naturaleza de tentativa, de esta forma podremos ver la motivación y criterio llevado por los tribunos de la Instancia Superior que arribo a emitir una decisión aplicando la dosificación de la pena teniendo en como fundamentos a destacar los relacionados a la tentativa, confesión sincera y conclusión anticipada, y aplicación de principios rectores que dieron como resultado de todo un análisis en conjunto a arribar a una sentencia con carácter de suspendida, lo cual causo desconformidad para el Ministerio Publico quienes objetaron el fallo resolutivo, toda vez que sostuvieron que hubo una grave vulneración al principio de legalidad y proporcionalidad, entre otras expresión de agravios, por lo que elevado que fue al superior jerárquico, quienes con un discernimiento más amplio, acertado y ceñido, teniendo como parámetros los entes rectores que enmarcan nuestra normativa penal peruana, declararon nula la sentencia emitida en primera instancia y reformándola impusieron una condena de carácter efectiva, teniendo una correcta dosificación de la pena partiendo desde los atenuantes y dando una especial atención a la confesión sincera, y los principios de legalidad, proporcionalidad y razonabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).