La necesidad de establecer la presunción de paternidad en las uniones de hecho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis ha presentado como objetivo general “analizar los fundamentos jurídicos que justifican la necesidad de establecer la presunción de paternidad en las Uniones de Hecho”. En base a ello, se empleó un régimen metódico de enfoque cualitativo, descriptiva, y para adquirir info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurencio Gonzalez, Rosa Saraí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/84192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniones de Hecho
Presuncion de Paternidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis ha presentado como objetivo general “analizar los fundamentos jurídicos que justifican la necesidad de establecer la presunción de paternidad en las Uniones de Hecho”. En base a ello, se empleó un régimen metódico de enfoque cualitativo, descriptiva, y para adquirir información se utilizó la aplicación de una entrevista y de análisis documental; siendo la entrevista aplicada a 25 profesionales de derecho y analizando 10 jurisprudencias referentes al tema de estudio. En base a ello, se concluyó que, la ausencia de normativa sobre la atribución de paternidad en convivencias no matrimoniales produce serias repercusiones jurídicas, sociales y económicas, impactando principalmente a los menores, quienes sufren violaciones a derechos esenciales como la identidad, la filiación y la salvaguarda social. La falta de certeza legal que surge sobrecarga el sistema judicial y provoca inequidades en la implementación de la justicia, mientras que la falta de un reconocimiento jurídico del padre repercute de manera adversa en la estabilidad financiera y emocional de las familias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).