Regulación expresa de un criterio para determinar la disminucion de la pena en el caso de las atenuantes privilegiadas

Descripción del Articulo

La investigación que se ha planteado en la tesis que se expondrá al jurado se denomina "" Regulación expresa de un criterio para determinar la disminución de la pena en el caso de las atenuantes privilegiadas"", ello se desarrolló debido a que nuestra realidad jurídica, si bien e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cespedes Bruno,, Diana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/71192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena
Derecho Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación que se ha planteado en la tesis que se expondrá al jurado se denomina "" Regulación expresa de un criterio para determinar la disminución de la pena en el caso de las atenuantes privilegiadas"", ello se desarrolló debido a que nuestra realidad jurídica, si bien es cierto, cuenta con el sistema legal de tercios para la determinación del castigo penal, no es menos cierto que, tal regulación ha sido rebasada por los innumerables problemas que se han aplicado para la identificación del castigo penal, en la que la doctrina e inclusive la jurisprudencia en no pocas oportunidades han propuesto muchas fórmulas para poder llegar a una pena concreta que pueda ser proporcional y justa. En ese contexto se formuló como enunciado del problema “¿Por qué es necesaria la regulación expresa de un criterio para determinar la disminución de la pena en el caso de las atenuantes privilegiadas?, lo que permite que se tenga como pretensión académica de investigación la siguiente: “determinar por qué es necesaria la regulación expresa de un criterio para determinar la disminución de la pena en el caso de las atenuantes privilegiadas” Se analizó durante el desarrollo de mi investigación, que existen sistemas para la determinación de la pena, al lado del ya mencionado sistema de tercios, e inclusive en los resultados se hace mención de la base jurisprudencial del del sistema “escalonado” que ha sido recientemente explicado detalladamente por el acuerdo plenario 1 del año 2023, lamentablemente se ha verificado en la investigación que, no existe criterio legal expreso que establezca, de los límites de la pena en los casos determinantes privilegiadas o causa de disminución de punibilidad, generando que sea una jurisprudencia o la doctrina -que son fuentes que no tienen el poder de la ley- quienes han pretendido, con soluciones disimiles decantarse por una solución, la cual, como se ha dicho durante la investigación a partir de los métodos de estudio, carece de fuerza normativa al no estar regulada expresamente en el Código Penal lo que conlleva a una lamentable debilidad del principio de seguridad jurídica. Todo ello se argumentó durante la investigación además de proponer una solución al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).