Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa estatal – Trujillo

Descripción del Articulo

En la presente, se propuso determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales en los estudiantes de una institución educativa estatal - Trujillo. La población estuvo conformada por 454 estudiantes y una muestra de 208 participantes del sexo masculino, entre los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encinas Torres, Shirla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales
Habilidades sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente, se propuso determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y las habilidades sociales en los estudiantes de una institución educativa estatal - Trujillo. La población estuvo conformada por 454 estudiantes y una muestra de 208 participantes del sexo masculino, entre los 13 a 17 años, del nivel secundario. Se emplearon dos instrumentos de medición el Cuestionario de Adicción a las redes sociales y la Escala de Habilidades Sociales, además se obtuvieron sus índices d>e confiabilidad, evidenciando que presentan valores considerados como confiables. Los resultados indican una relación inversa y altamente significativa (p<.00) entre ambas variables. En relación a los niveles, en la Adicción a las redes sociales se aprecia que el 61.5% presenta nivel bajo; el 28.4% presenta nivel medio y el 10.1% un nivel alto. En las Habilidades Sociales el 54.3% presenta un nivel medio, el 28.4% presenta un nivel bajo y el 17.3% se ubican en un nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).