Asociación de dermatitis atópica en la presentación de otitis en Canis familiaris con dermopatías
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación, fue determinar la asociación entre dermatitis atópica canina (DAC) y otitis en Canis familiaris, así como, conocer los factores asociados que participan en su presentación. Se muestrearon 100 caninos, de diferentes razas, edades y sexos. Estos fueron evaluados física...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/31832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/31832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atopia Criterios de Favrot https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación, fue determinar la asociación entre dermatitis atópica canina (DAC) y otitis en Canis familiaris, así como, conocer los factores asociados que participan en su presentación. Se muestrearon 100 caninos, de diferentes razas, edades y sexos. Estos fueron evaluados físicamente, para ello, se usó, la ficha epidemiológica para conocimiento del historial y antecedentes, uso de criterios de Favrot para el reconocimiento de atopia, dermograma para la localización de lesiones, escala análoga visual de prurito y ficha de diagnóstico de otitis. Para la evaluación de los factores asociados a dermatitis atópica, se consideraron principalmente aquellos relacionados con la edad, sexo, raza, evolución, estacionalidad, convivencia con otras mascotas y ambiente. En los resultados se observa que, de 100 caninos evaluados, el 61% fueron atópicos (61/100), dentro de los cuales 4% presentaron exclusivamente atopia (4/61), y 57% atopia asociada a otitis (57/61). Mientras que, 34% (34/100) del total de participantes, padecieron exclusivamente otitis, y el 5% (5/100) no presento dermatitis atópica ni otitis. Para el análisis estadístico, se aplicó la prueba exacta de Fisher según correspondió, determinando que los factores: sexo y raza, no tuvieron significancia estadística (p≥0.05). Por otro lado, los factores en los que se encontraron asociación, fue el factor de estacionalidad, donde se encontró que un 92.98% fueron caninos atópicos y quienes presentaron exacerbación de signos y lesiones de atopia durante la estación de verano; y el factor ambiente, donde el 96.49% de los caninos atópicos pasaba el mayor tiempo dentro de casa, mostrando así, una diferencia estadística significativa de (p≤0.05). Asimismo, no se encontró una diferencia significativa en la asociación de dermatitis atópica y otitis externa en canis familiaris (p≥0.05) y requieren un abordaje individualizado, según la condición de cada paciente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).