Factores asociados a dermatitis atópica en pacientes menores de 12 años. Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado Piura 2016-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados a dermatitis atópica en pacientes menores de 12 años del Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado de Piura. 2016 y 2017. Metodología: Estudio tipo censal, observacional, analítico, de fuentes primaria y secundaria de corte transversal. La población son pacien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dermatitis Atopia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados a dermatitis atópica en pacientes menores de 12 años del Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado de Piura. 2016 y 2017. Metodología: Estudio tipo censal, observacional, analítico, de fuentes primaria y secundaria de corte transversal. La población son pacientes menores de 12 años con diagnóstico clínico de dermatitis atópica, realizado en el consultorio de Pediatría del Hospital II-1 Jorge Reátegui Delgado de Piura; los datos fueron procesados en Microsoft Excel, luego en SPSS versión 22. La estadística analítica aplicará la prueba T-Student por el tipo y calidad de muestra. Resultados: Se obtuvo a 30 participantes (15 varones y 15 mujeres), edad promedio fue 5.42 años; todos de zonas urbanas. El eczantema/eritema predominó con 70% (21 casos) y xerosis (18 casos). Los factores intrínsecos, como el antecedente familiar de asma fue 56.66% (17 casos), seguido de rinitis (6 casos). El tipo de parto y lactancia, 63.34 % (19 casos) fueron cesárea y 8 (26.67%) utilizaron fórmula láctea respectivamente. Y factores extrínsecos, como consumo de tabaco y situaciones de estrés materno durante el embarazo, 6 casos (20%) y 12 casos (40%) respectivamente. Finalmente, con el Prick Test, los ácaros predominaron, como el Dermathophagoides siboney; y de los alimentos, el maní, con 7 casos (23.3%) Conclusión: La significancia fue en pacientes menores a 6 años (p: 0.040) así como del sexo femenino (p: 0,034), antecedentes familiares (rinitis, asma, dermatitis, psoriasis) (p: 0,004) y de alimentos en pacientes mayores de 5 años (p: 0,037). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).