Exportación Completada — 

Medida ecográfica diámetro vaina nervio óptico es prueba diagnóstica fiable de hipertensión endocraneana hospital Belén Trujillo

Descripción del Articulo

La PIC (Presión intracraneal) aumentada es un esencial motivo de lesión cerebral, se asocia con malos pronósticos y fue vastamente evidenciada. La identificación y los tratamientos oportunos de la PIC elevada son piedras angulares del tratamiento de los pacientes con enfermedades neurocríticas. Actu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Llajaruna, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/28171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/28171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diámetro de la Vaina del Nervio Óptico
Edemas Cerebrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La PIC (Presión intracraneal) aumentada es un esencial motivo de lesión cerebral, se asocia con malos pronósticos y fue vastamente evidenciada. La identificación y los tratamientos oportunos de la PIC elevada son piedras angulares del tratamiento de los pacientes con enfermedades neurocríticas. Actualmente el Gold estándar para la medición de la PIC son los medios invasivos, es así que la colocación de un catéter ya sea interventricular y/o parenquimatoso se considera como Gold estándar para la medición de la PIC y dar un mejor manejo adecuado en pacientes neurocriticos, sin embargo, no puede aplicarse en todos los pacientes neurocriticos y/o implementarse en diferentes escenarios. El neuromonitoreo en el paciente neurocritico ya sea por tomografía, resonancia implican la movilización del paciente además son poco prácticas para la valoración periódica. Es así que dentro de los exámenes para la exploración neurológica las mediciones de la DVNO se han detallado como un método para inferir la PIC de manera dinámica y no invasiva. de forma rutinaria en UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).