Ecografía de la vaina de nervio óptico como herramienta pronóstica para hipertensión endocraneana en el Hospital Daniel Alcides Carrión, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se pretende valorar la utilidad de la ecografía de la vaina del nervio óptico como una herramienta pronóstica para la hipertensión endocraneana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Para ello, se llevará a cabo un estudio cuantitativo, observacional, de exactitud diagnó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión intracraneal Ecografía Nervio óptico Pronóstico Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | El presente estudio se pretende valorar la utilidad de la ecografía de la vaina del nervio óptico como una herramienta pronóstica para la hipertensión endocraneana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Para ello, se llevará a cabo un estudio cuantitativo, observacional, de exactitud diagnóstica y retrospectivo. La población de interés serán los pacientes con hipertensión endocraneana que fueron atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión durante el año 2023. La muestra se determinó mediante un cálculo realizado en Easy ROC de Biosoft, resultando en un total de 206 casos, divididos en 103 casos y 103 controles. El instrumento de recolección de datos consistirá en una ficha de recolección de datos. Para analizar los datos, se utilizará el software estadístico IBM SPSS versión 26. Se realizarán análisis de curva ROC para determinar la utilidad de la ecografía del nervio óptico como herramienta pronóstica, tanto para la hipertensión endocraneana en general como para predecir la mortalidad y complicaciones específicas. Además, se calculará el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la correlación entre el diámetro del nervio óptico y los días de hospitalización de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).