Influencia de dos fertilizantes foliares en el desequilibrio nutricional “palo negro” en Vitis vinifera L. var. Italia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Departamento La Libertad, a una altitud de 1205 m.s.n.m., 7° 28’ 58’’ de Latitud Sur y 78° 49’ 35’’ de Longitud Occidental. La investigación se basó en la influencia de dos fertilizantes foliares, Qualitä...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes foliares Desequilibrio nutricional Palo negro Vitis viniferena |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú, Departamento La Libertad, a una altitud de 1205 m.s.n.m., 7° 28’ 58’’ de Latitud Sur y 78° 49’ 35’’ de Longitud Occidental. La investigación se basó en la influencia de dos fertilizantes foliares, Qualität y KMBC – 27 en el desequilibrio nutricional denominado “Palo Negro” en el cultivo de Vid, se utilizó una superficie de 1260 m2 de la variedad Italia con un distanciamiento de 2,5 m. entre hileras y 1,40 m. entre plantas, con sistema de riego por gravedad, teniendo un total de 360 plantas distribuidas en 12 hileras. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con cuatro repeticiones. El bloque estuvo compuesto de 3 tratamientos siendo el tratamiento (hilera) la unidad experimental, la cual constó de 30 plantas distribuidas en una superficie de 105 m2. Las evaluaciones fueron semanales con una duración de 18 semanas, siendo la semana 1, semana 7 y semana 13 los momentos en donde se aplicó la dosis de 330 mL del Fertilizante Foliar diluidos en 22 litros de agua con 3 mL del Adherente Silwet. Se utilizó la escala de evaluación “Necrovitis”, que está hecha a base de grados de intensidad de daño en el desarrollo y formación de bayas. El análisis de varianza al número de bayas y al número de racimos, no mostraron diferencias significativas, teniendo como media 38,25 bayas/planta y 15,25 racimos/planta respectivamente. El Tratamiento A (Qualität) obtuvo 16,29% de “Palo Negro”, teniendo el porcentaje más bajo con respecto al Tratamiento B (KMBC – 27) con 23,72% y al Tratamiento C (Testigo) con 61,95% de “Palo Negro”. Así mismo el Tratamiento A (Qualität) obtuvo la mayor masa por racimo, mostrando diferencia significativa con 1,34 Kg/racimo frente al Tratamiento B (KMBC – 27) con 1,22 Kg/racimo y al Tratamiento C (Testigo) con 0,60 Kg/racimo. Además el Tratamiento A (Qualität) obtuvo el mayor rendimiento (t/ha) mostrando diferencia significativa con 9,79 t/ha frente al Tratamiento B (KMBC – 27) con 8,78 t/ha y al Tratamiento C (Testigo) con 4,21 t/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).