Determinación de la dosis óptima de nitrógeno y fósforo para el rendimiento de la vid (Vitis vinífera L.) CV. Italia Blanca en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria INPREX – Tacna. 2010

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria “INPREX” – Tacna, de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El objetivo fue determinar el nivel óptimo de la fertilización de nitrógeno y fosforo con respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Osco, Deyvid Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1698
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes fosforados
Fertilizantes de nitrógeno
Rendimiento de los cultivos
Vid
Vitis vinífera
Descripción
Sumario:El presente experimento se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria “INPREX” – Tacna, de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El objetivo fue determinar el nivel óptimo de la fertilización de nitrógeno y fosforo con respecto al rendimiento en el cultivo de la vid (Vitis vinífera L.) cv. Italia blanca. Se utilizó cuatro niveles de aplicación: n1=50, n2=150, n3=250 y n4=350; p1=50, p2=100, p3=150 y p4=200.El diseño fue completamente aleatorizado con 16 tratamientos, y tres repeticiones por cada tratamiento. El nivel óptimo encontrado para el rendimiento fue de 298.02 kg/ha de Nitrógeno y 143.49 kg/ha de Fosforo lográndose un rendimiento de 25,25 t/ha. Para el número de brotes, el nivel óptimo de nitrógeno es de 247,19 kg/ha, y para el factor fosforo es de 136, 71 kg/ha, con lo que se alcanzó 30, 54 brotes/ planta. Para las variables evaluadas del diámetro ecuatorial y polar de la baya, los niveles de nitrógeno fueron de147,76 kg/ha y 129,66 kg/ha respectivamente, y con respecto al fosforo fue de, 99,96 kg/ha y 129,96 kg/ ha; con lo que se logró alcanzar 1,89 cm de diámetro ecuatorial y 2.21 cm de diámetro polar de la baya. Para la variable número de racimos, existe una relación lineal, el número de racimos para el factor nitrógeno se incrementa 0,0183 unid. por cada kilogramo de nitrógeno aplicado, con respecto al factor fosforo, se halla que por cada kilogramo aplicado aumenta en 0.0316 unid. la variable número de racimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).